Cómo impactaría el nuevo huso horario en Argentina: la visión de un prestigioso pediatra de Córdoba

Enrique Orchanski habló sobre la rutina de niños y niñas en un contexto marcado por las pantallas y las luces artificiales.

Cómo impactaría el nuevo huso horario en Argentina: la visión de un prestigioso pediatra de Córdoba
La visión de un prestigioso pediatra de Córdoba sobre el nuevo huso horario.

La Cámara de Diputados otorgó este jueves 21 de agosto media sanción al proyecto de ley que propone cambiar el huso horario de Argentina. Ante este escenario, Enrique Orchanski (MP 13688), un prestigioso pediatra de Córdoba dio su visión sobre cómo impactaría la modificación.

Qué es el nuevo huso horario en Argentina y qué busca corregir

La iniciativa fue impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, recibió 151 votos a favor, 66 en contra y ocho abstenciones. La medida plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional para poder alinear el horario oficial con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica.

La Cámara baja aprobó el proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina (Diputados).
La Cámara baja aprobó el proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina (Diputados).

La modificación busca corregir el desfasaje entre la hora oficial y la hora solar real, según el texto presentado por el exvicepresidente. Gran parte de la Argentina se encuentra geográficamente dentro del huso -4 y la zona cordillerana está en el huso -5. En caso de aprobarse, el reloj se retrasaría una hora.

La visión de un prestigioso pediatra de Córdoba sobre el nuevo huso horario en Argentina

Este jueves 21, Orchanski habló como médico pediatra y aseguró que “el impacto lo venimos viendo hace un tiempo”, según expresó a El Doce. En este sentido, analizó que niños y niñas “postizamente se han tenido que adaptar a un ciclo de vida no natural”.

Enrique Orchanski, prestigioso pediatra de Córdoba.
Enrique Orchanski, prestigioso pediatra de Córdoba.

Este circuito fuera de lo regular es uno que “empieza muy temprano y termina muy tarde” y deriva en graves consecuencias. “Cansancio, desinterés por actividades normales, falta de juego, dispersión”, enumeró.

Por otro lado, explicó que las personas están preparadas para despertar y dormir con el sol. “Cualquier cambio de horario debería respetar tanto el comienzo como el final de este”, sostuvo.

Por último, brindó su visión como pediatra respecto al impacto del nuevo huso horario en Argentina. “Creo que deben haber ventajas desde el punto de vista energético y social, pero la organización familiar que rompa el natural ciclo día y noche siempre perjudica a los chicos”, concluyó.