El Ministerio de Bioagroindustria, a través de su Dirección General de Fiscalización y Control, procedió al decomiso de carne porcina en el departamento Juárez Celman, en el interior de Córdoba. Estos operativos se concretaron para establecer el origen de la carne vinculada a casos positivos de triquinosis. Las inspecciones se realizaron en sitios que no contaban con la habilitación ni las condiciones sanitarias correspondientes.
Brote de triquinosis: decomisaron carne y clausuraron centros clandestinos
Durante la fiscalización se comprobó la realización de faenamiento clandestino. Además, se verificó la comercialización de carnes y subproductos que provenían de procesos inadecuados. Debido a que las condiciones higiénico-sanitarias para la elaboración de alimentos no eran apropiadas, se procedió a decomisar y destruir aproximadamente 100 kilos de subproductos cárnicos porcinos.
Esta destrucción se concretó en un frigorífico debidamente habilitado con digestor. También se clausuró, mediante faja y precintos, la sala de faena y el sector de chacinados. Estas intervenciones se enmarcan en las Leyes Provinciales N° 8417, N° 10326 y N° 6974.
Qué pasó con los casos positivos de triquinosis
El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud informó que se registraron hasta el momento 13 casos de triquinosis en General Cabrera. Los pacientes recibieron atención médica y, actualmente, presentan buena evolución mientras permanecen bajo seguimiento ambulatorio.
De las entrevistas epidemiológicas realizadas, se identificó como fuente probable el consumo de chorizos de cerdo comprados en un domicilio particular que no poseía habilitación comercial. La triquinosis es una enfermedad que se transmite por ingerir carne o derivados cárnicos de cerdo crudos o mal cocidos, contaminados con el parásito Trichinella spiralis. Los síntomas son variables, incluyendo fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos.
Frente a la presencia de síntomas, se solicita concurrir inmediatamente a un centro de salud, informando sobre el consumo de estos alimentos. Para prevenir esta enfermedad, la población debe consumir carne y subproductos únicamente de establecimientos habilitados. Para denuncias o consultas, las autoridades disponen de la línea 0800-888-82476.



































