A raíz del incremento de los siniestros viales por exceso de velocidad, la Municipalidad de Córdoba anunció que desde este viernes 1 de agosto retomó los controles de tránsito en la ciudad. En las anteriores dos semanas se realizaron advertencias a los infractores, pero comenzaron a labrar multas desde las 00 horas del octavo mes del año.
Los controles de velocidad volvieron a la ciudad de Córdoba
Las multas se labran directamente y son notificadas mediante la plataforma Ciudadano Digital (Cidi). El propósito de esta medida es fomentar una circulación más segura y generar conciencia sobre los riesgos de una conducción imprudente.
En este aspecto, un estudio de 2024, desarrollado por la Universidad de Johns Hopkins junto con el Conicet, reveló que un 58 por ciento de los automovilistas exceden los límites establecidos en Córdoba. Estadísticas del año 2024 muestran que seis personas mueren mensualmente en la Capital por siniestros viales, siendo la alta velocidad la causa fundamental.
Cómo son los controles de velocidad que realiza la Municipalidad en Córdoba
Los controles se realizan de forma aleatoria: al detectar un exceso de velocidad y detener el rodado, se verifica la vigencia del carnet de conducir, la ITV al día y, si el inspector lo considera necesario, se realiza un test de alcoholemia. La tarea está a cargo de personal de Policía Municipal, quienes utilizan cinemómetros portátiles TruCamII. Estos equipos, pistolas láser de uso internacional homologadas por el Inti con un alcance de un kilómetro, fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP).
Con esta disposición, el gobierno local busca resguardar a los vecinos de Córdoba y promover el respeto por los parámetros de circulación. El Reporte de Mortalidad Vial más reciente indicó 73 víctimas fatales el año pasado; la mitad de ellas tenía entre 10 y 29 años.
Cuáles son los valores de las multas por exceso de velocidad en Córdoba
Por su parte, Eduardo Ramírez, subsecretario de Movilidad Municipal, explicó que el valor final de la multa lo determinará la Justicia de Faltas. Sin embargo, deslizó que los valores inician en los 53.840 pesos y ascienden hasta los 323.040 pesos.