Hay cada vez más casos de mordedura de víboras peligrosas

En lo que va de enero de 2017, 8 personas recibieron suero antiofídico por este motivo. En 2016, los tratamientos aumentaron un 26%.

Hay cada vez más casos de mordedura de víboras peligrosas

Los tratamientos por ataques de víboras peligrosas aumentaron un 26 por ciento durante 2016 en Córdoba y preocupa el crecimiento de ataques de yarará chica.

En Córdoba, durante 2016, se aplicaron 63 tratamientos a distintos pacientes contra ataques de víboras peligrosas.

Lo que más ha llamado la atención son los datos de este inicio de 2017: durante enero, se registraron 8 ataques, todos de Yarará Chica (la más peligrosa dentro de este segmento de los ofidios), un promedio de uno cada cuatro días.

En los últimos años y por diversos factores (estacionales y no) sus ataques van en aumento, junto con la preocupación de profesionales que se dedican a la atención de este tipo de traumas.

Según informó Ricardo Torres, biólogo y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; la Yarará Chica es la más agresiva y la causante de la mayoría de los ataques en la provincia. "Al no temerle al ser humano, se adentra en los patios y en algunos casos hasta el interior de las viviendas", explicó.

El especialista recomendó para las viviendas ubicadas en la periferia y zonas rurales, mantener corto el pasto de los patios y desmalezar los baldíos de alrededores. “Limpiar la basura es imprescindible, ya que atrae a ratas y roedores que son el principal alimento de las víboras. Sin basura no hay ratas” remarcó el profesional.