El encuentro, que contempló un balance del año, contó con la presencia de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer, Luis Kolaric, presidente del EMAPI, e integrantes del directorio.
“La ampliación es fundamental para Concordia, ya que permitirá avanzar en el desarrollo productivo y generar mejores condiciones para inversiones. Con 145 hectáreas adicionales, nuestro Parque Industrial se posicionará como uno de los más significativos en la provincia”, destacó Azcué.

Además, el intendente subrayó las políticas adoptadas para fortalecer la economía local, como la reciente Reforma Tributaria, enfocada en apoyar al sector privado y fomentar la generación de empleo genuino.
Por su parte, Reta de Urquiza celebró los avances logrados durante el año y destacó el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante para implementar políticas públicas que promuevan la industria y el desarrollo económico.
“Kolaric resaltó el esfuerzo conjunto para proyectar y posicionar al Parque Industrial no solo en Concordia, sino también en toda la provincia y el país, mejorando los servicios tanto para empresas instaladas como para las que se sumen a la iniciativa”, agregó.
Acciones Realizadas en 2024
Durante el 2024, se implementaron diversas acciones en el sector operativo del Parque Industrial, estas son las que enumeraron desde la gestión municipal:
- Modernización tecnológica: Mejoras en los sistemas informáticos en áreas de Administración, Ingeniería y Balanza.
- Digitalización: Avances en la digitalización de toda la documentación en papel para una gestión más eficiente.
- Equipamiento: Provisión de herramientas al personal de mantenimiento y adquisición de equipos para manejo de emergencias como incendios en áreas forestales.
- Mantenimiento: Continuidad en el mantenimiento de la traza vial, enripiado, perfilado de calles, cerco perimetral y control de la calidad del agua.
- Infraestructura: Mejora de instalaciones eléctricas e iluminación, así como reestructuración del portal de acceso, oficinas administrativas y otros servicios como la balanza y tanque de agua.
- Señalización vial: Implementación de señalización conforme a la Ley Nacional de Tránsito.
- Planta de efluentes: Reingeniería y estudio para la reactivación de la planta de tratamiento de efluentes industriales, inactiva desde hace más de tres años.
Estas iniciativas apuntan a fortalecer el Parque Industrial como motor de desarrollo económico, generación de empleo y atracción de nuevas inversiones para Concordia afirman desde la gestión de Azcué.