La medida tendrá vigencia hasta el próximo lunes 12 de julio incluido y mantiene la calificación de alto riesgo epidemiológico o de alarma sanitaria y epidemiológica en los departamentos de Escalante, Rawson, Sarmiento, Río Senguer, Futaleufú, Cushamen, Tehuelches y Languiñeo. Las demás localidades y ciudades de Chubut se encuentran en la categoría de “riesgo epidemiológico moderado”.

El ingreso por vía terrestre se podrá efectuar en el horario comprendido entre las 08:00 y 00:00 horas. Quienes arriben del exterior deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas, y cumplir los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y las previsiones fijadas al respecto.
En tanto quienes provengan desde la provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán contar con la aplicación CUIDAR habilitada con un mínimo de tres días de antelación a la fecha de ingreso, y con un certificado de test de hisopado negativo –PCR- realizado con 72 horas de antelación al ingreso.

Solamente están exceptuados de presentar el PCR, cuando provengan de dichos distritos, las personas que puedan acreditar que salieron de Chubut dentro de las 72 horas anteriores a su reingreso.
Las personas que ingresen a Chubut con fines turísticos deberán contar con el “Certificado Turismo”, emitido desde la plataforma digital www.argentina.gob.ar/circular/turismo; la aplicación CUIDAR habilitada con un mínimo de tres días de antelación a su ingreso; obra social con cobertura en Chubut o seguro COVID-19, y reserva de alojamiento habilitado o declaración jurada del domicilio en el que se va a alojar.
Se mantiene la habilitación de las actividades económicas, industriales y comerciales; de servicios técnicos, profesionales, servicios domésticos y cuentapartistas, en los horarios autorizados para la circulación de las personas.
Están exceptuados del cumplimiento de este horario las farmacias, estaciones de servicio y demás actividades consideradas esenciales, que tengan su horario de desarrollo diferente al establecido en el decreto mencionado, así como las personas afectadas a las mismas.
Las salidas de esparcimiento.se mantiene vigentes como hasta el momento, y no podrán realizarse reuniones familiares, que en caso de ser verificadas impone a la autoridad interviniente a dar intervención a la autoridad competente para determinar si existieron los delitos comprendidos en los artículos 205 y 239 del Código Penal.

Quedan suspendidos los eventos culturales, recreativos, deportivos y de cualquier otra naturaleza, y sólo se podrán realizar actividades deportivas individuales y aquellas que no importen la reunión de más de 10 personas. Las actividades religiosas y de culto se podrán efectuar tal como está regulado hasta el momento.
También quedan suspendidos los viajes grupales de egresados, de jubilados, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.
Las excursiones y actividades turísticas autorizadas se deberán realizar de acuerdo a los protocolos y normativa vigente, debiendo efectuarse exclusivamente en transportes que permitan mantener la ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.
“En las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50 por ciento de aforo, y en los cines se permite un 30 por ciento de aforo, que eventualmente podrá ser modificado conforme a la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes”, dispone el artículo 16 del decreto 482.
Quedan suspendidas las actividades presenciales en la Administración Pública Provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados durante la vigencia del presente instrumento, salvo aquellos convocados para garantizar actividades necesarias e imprescindibles requeridas por las autoridades superiores, debiendo cubrir el horario habitual de la Administración Pública y las actividades propias del sector. Los no convocados deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto.