Mujeres y diversidades, al frente del emprendedurismo catamarqueño

El Gobierno presentó la Escuela Empresarial, una propuesta innovadora que formará con enfoque productivo.

Mujeres y diversidades, al frente del emprendedurismo catamarqueño
El Gobierno provincial y Toyota sellaron un convenio para capacitar e impulsar proyectos con herramientas reales y asesoramiento profesional.

El Gobierno de Catamarca presentó oficialmente la Escuela Empresarial para Mujeres y Diversidades, una iniciativa que busca generar condiciones reales para que mujeres y personas de la diversidad sexual accedan a herramientas de formación, independencia económica y consolidación de emprendimientos.

El acto de lanzamiento, celebrado este lunes por la mañana, incluyó la firma de un convenio de colaboración entre el Estado provincial y la empresa Toyota del Parque Industrial. Bajo el lema “Sé el héroe de tus propios sueños”, la iniciativa nace de la articulación entre los ministerios de Gobierno, Seguridad y Justicia; Desarrollo Productivo; Inclusión Digital; Ciencia e Innovación Tecnológica; y el Hogar Warmi, con el objetivo de construir oportunidades en clave de equidad.

UNA ALIANZA CON PROYECCIÓN PRODUCTIVA

El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, valoró especialmente el compromiso empresarial con el desarrollo social: “Salimos de las esferas del Gobierno, de las esferas del Estado y encontramos un aliado, la familia de Toyota del Parque que realmente está comprometido con las mujeres y con las diversidades, pero también con el medio ambiente, con las personas, con el trabajador”.

Ojalá sirva de ejemplo para seguir encontrando casos testigos y poder generar una cultura de lo público y lo privado y una preocupación por las mujeres, por las diversidades y por la verdadera igualdad, no solamente por la declamación de derechos sino por una igualdad que se tiene que conquistar absolutamente todos los días”, agregó.

FORMACIÓN PRÁCTICA PARA EMPRENDER

La Escuela ofrecerá una capacitación de cuatro meses, en la que las participantes podrán adquirir conocimientos para iniciar, escalar y sostener emprendimientos sustentables. “Se brindan herramientas de cómo posicionar sus negocios, manejar las redes sociales, un plan de negocios, cómo utilizar las plataformas que se usan en un comercio”, detalló Monguillot.

Anhelamos que esto sea el germen para que estas emprendedoras dentro de poco puedan ser verdaderas empresarias”, sostuvo.

El ministro también agradeció el trabajo del equipo ministerial: “Han demostrado trabajar para combatir estas desigualdades desde todos los puntos de vista, desde la asistencia a la mujer que está sufriendo violencia y desde el empoderamiento de aquellas que necesitan desarrollarse, crecer y conquistar esta independencia propia de la cual hablamos”.

ESCUELA EMPRESARIAL: UNA RED PARA TRANSFORMAR FUTUROS

La Escuela Empresarial se propone como un espacio de formación e intercambio, donde especialistas, empresarias, inversores y referentes del sector público y privado compartirán sus conocimientos con quienes participen del programa. El Hogar Warmi funcionará como sede operativa de las capacitaciones.

“El objetivo es claro: promover la autonomía económica, la inclusión y el empoderamiento real”, señalaron desde la organización.

Las inscripciones están habilitadas desde el 1 de julio, a través del formulario oficial http://bit.ly/4lyD34a. El link y el código QR también serán difundidos mediante las redes sociales del Gobierno provincial.