Con un extenso discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Raúl Jalil inauguró este miércoles el 136º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Catamarca. En un mensaje centrado en el desarrollo económico, el equilibrio fiscal y la inclusión, el mandatario repasó los principales logros de su gestión, trazó prioridades para el 2025 y confirmó el envío de un proyecto de ley para impulsar una reforma constitucional.
Unidad y equilibrio en tiempos de incertidumbre
Jalil comenzó su exposición con un llamado a la unidad y a la responsabilidad compartida ante un contexto económico nacional e internacional complejo. Reivindicó el modelo de desarrollo provincial basado en la inversión productiva, el empleo privado registrado y el fortalecimiento de capacidades provinciales.
Destacó que su gestión —en línea con la asumida por la exgobernadora Lucía Corpacci— evitó el endeudamiento en moneda extranjera, priorizando una administración prudente y eficaz de los recursos públicos, lo que permitió sostener programas sociales, obras estratégicas y estabilidad fiscal.
Empleo y transformación productiva
Uno de los ejes del discurso fue el crecimiento del empleo. Jalil remarcó que desde diciembre de 2019 el empleo privado registrado en Catamarca creció más de un 30%, con más de 9.000 nuevos puestos de trabajo. También detalló una reducción de seis puntos porcentuales en la participación del empleo público, bajando del 70% al 64%.
Resaltó políticas como el Programa Catamarca Incluye, que permitió transformar planes de asistencia en empleos formales, y la creación del Campus de Entrenamiento Laboral, para formar y certificar competencias en todo el territorio provincial.
Minería, industria y comercio
El Gobernador señaló que la minería es uno de los pilares del crecimiento provincial, con más de 8.000 empleos directos e indirectos, y anunció la recepción formal del complejo de Minas Capillitas como parte de una “reparación histórica”.
En el plano fabril, mencionó inversiones en parques industriales y proyectos en marcha, entanto que en lo comercial, confirmó el relanzamiento de los programas de consumo “Días de Ensueño” y “One Shot”, en articulación con el Banco Nación y la Federación Económica.
Conectividad, agroindustria y economía del conocimiento
En 2024 se ampliaron 143 kilómetros de fibra óptica en distintos departamentos, se instalaron puntos de WiFi público, se apoyó a pequeños productores con insumos y se avanzó en el desarrollo de industrias como la del nogal, la lana y la fibra de vicuña.
En economía del conocimiento, se generaron 451 empleos formales y 185 proyectos tecnológicos, y se impulsaron iniciativas como la diplomatura en industria textil, nómades digitales y la licencia emprendedora para empleados públicos.
Infraestructura: salud, rutas y vivienda
El mandatario provincial anunció la toma de un crédito con el Banco Nación para continuar obras clave: la ampliación del Hospital San Juan, la ruta de Chuquisaca y la Cuesta de Zapata. Además, se ejecutan rutas en distintos puntos de la provincia y se construyen nuevos hospitales en Belén, Recreo y El Alto.
En vivienda, informó que hay más de 1.800 unidades en construcción, con una combinación de recursos propios y programas nacionales, priorizando el acceso de familias trabajadoras y de bajos ingresos.
Salud y educación pública fortalecidas
En su alocución, el gobernador destacó la inversión en equipamiento hospitalario, la incorporación de servicios como neonatología en Belén y la campaña de vacunación contra el dengue. En educación, se reacondicionaron más de 100 edificios escolares y se avanza en obras como el INET de Tinogasta y la ampliación de la Escuela de Orfebrería.
El jefe del Ejecutivo provincial también celebró el inicio de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, con más de mil inscriptos, y la creación de un fondo específico de regalías mineras para investigación científica.
Cultura, turismo y deporte como motor económico
Jalil subrayó el impacto económico de la Fiesta del Poncho, con más de 1,2 millones de visitantes, y anticipó la remodelación del Predio Ferial. De igual manera, recordó la inauguración de la Biblioteca Provincial, la recuperación de espacios históricos y el apoyo a más de 16 clubes a través del Programa de Inversión en Clubes.
Reforma constitucional: modernizar para fortalecer la democracia
Uno de los anuncios centrales fue el envío a la Legislatura de un proyecto de ley declarativa para reformar la Constitución provincial. Entre los puntos propuestos: limitar la reelección de cargos ejecutivos y legislativos, modernizar el régimen electoral, crear mecanismos de control, y actualizar derechos y garantías.
Jalil defendió la necesidad de adecuar la Constitución de 1988 a los desafíos actuales y a los compromisos internacionales asumidos por la Nación: “La democracia no se agota en las elecciones”, afirmó, y agregó que “es un proceso continuo que requiere instituciones modernas y activas”.
Cierre con mensaje a los jóvenes y trabajadores
El mandatario cerró su discurso con un reconocimiento a los trabajadores, a los equipos de gobierno y a la ciudadanía. Se comprometió a sostener el boleto estudiantil gratuito, reforzar comedores escolares y garantizar derechos aún en un escenario nacional adverso.