Catamarca fue sede de la 56° Reunión del Parlamento del Norte Grande

Vicegobernadores y legisladores del NOA y NEA debatieron en San Fernando políticas comunes de seguridad, desarrollo regional e integración binacional.

Catamarca fue sede de la 56° Reunión del Parlamento del Norte Grande
Vicegobernadores de siete provincias debatieron proyectos regionales, con eje en seguridad, patrimonio y defensa de la autonomía.

La provincia fue anfitriona de la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que reunió este martes a vicegobernadoras y vicegobernadores de siete provincias del NOA y NEA, en una jornada marcada por la búsqueda de consensos para el desarrollo regional, la seguridad y la defensa del federalismo.

La apertura estuvo encabezada por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, presidente del Parlamento, y por el anfitrión del encuentro, Rubén Dusso, quien ejerce interinamente la gobernación de Catamarca. Participaron también los vicegobernadores Teresita Madera (La Rioja), Silvana Schneider (Chaco), Alberto Bernis (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), Sergio Mansilla (Tucumán), la presidenta de la Cámara de Diputados Paola Fedeli y la vicepresidenta del Senado Andrea Lobo, junto a legisladores y funcionarios provinciales.

Un llamado al federalismo activo

Durante el acto protocolar, que incluyó izamiento de banderas, entonación de himnos y la tradicional foto institucional, Rubén Dusso dio la bienvenida y reafirmó la importancia de la unidad regional: “Es el momento que las provincias tienen que tomar su rol con más convicción, porque si no lo hemos hecho por convicción lo vamos a terminar haciendo por necesidad”, advirtió.

“La Nación comienza a estar cada vez más ausente en las provincias”.

Dusso convocó a fortalecer los vínculos regionales: Podemos hacer una Región totalmente sustentable y sostenible en el tiempo. Tenemos fortalezas y debilidades, pero si sumamos a todas las provincias, sin dudas tenemos más fortalezas y muchas más cosas que nos unen que las que nos separan”.

Finalmente, destacó: “No tiene nada que ver con la camiseta que juega cada uno en su provincia, sino con la que juega en la Región. Si a la región le va bien, a todos quienes estemos incluidos nos irá mejor”.

Por su parte, Carlos Silva Neder remarcó la importancia del encuentro como símbolo de defensa del federalismo: “Son tiempos en los que nosotros tenemos que poner en valor estos organismos donde se respira federalismo sobre la base del respeto a nuestras autonomías provinciales”, dijo.

“Hay un Gobierno nacional que está dejando huérfanas a cada una de nuestras provincias, no nos sentimos acompañados. El hecho de sentirnos huérfanos nos hace hermanarnos aún más”.

Silva Neder instó a actuar con firmeza desde la política: “Debemos levantar una bandera: que desde la política las decisiones se las tienen que tomar. Que no tengamos ningún condicionamiento de intereses mediáticos, económicos ni de ningún otro tipo”.

Seguridad regional: una prioridad común

Durante la reunión de la Mesa Ejecutiva, las autoridades mantuvieron un encuentro con ministros y secretarios de seguridad de las provincias, con el objetivo de trazar una estrategia conjunta frente al narcomenudeo, el delito organizado y la necesidad de modernizar las fuerzas de seguridad.

El secretario de Seguridad de Catamarca, Martín Miranda, presentó el plan provincial de seguridad y destacó la importancia del trabajo territorial con proximidad a los vecinos.

Los funcionarios coincidieron en que la modernización y la articulación regional son claves para enfrentar las problemáticas compartidas.

Proyectos aprobados con sello catamarqueño

Entre los 117 proyectos analizados en comisiones, 88 obtuvieron dictamen favorable y fueron tratados en la plenaria. Se destacan las iniciativas de legisladores catamarqueños para declarar Patrimonio Material del Norte Grande a:

  • La imagen monumental de la Virgen del Valle en El Rodeo (Cerro Ambato).
  • La Cuesta del Portezuelo, tramo de la Ruta Provincial N° 42 en Valle Viejo.

Además, se aprobaron pronunciamientos de repudio ante medidas del Gobierno nacional que afectan a organismos clave como Vialidad Nacional, la Agencia de Seguridad Vial, el INTI y el INTA.

Trabajo parlamentario catamarqueño

Durante las jornadas previas, legisladores de Catamarca trabajaron en trece comisiones ordinarias y permanentes, abordando temas como salud, economía, producción, educación e infraestructura. Entre los representantes estuvieron los senadores José Alanís Andrada, Antonio Camposano, Félix Jerez y Pío Carletta, y los diputados Claudia Palladino, Cristina Gómez, Armando López Rodríguez, Gustavo Aguirre y Mónica Zalazar.

Estas comisiones elaboraron la Nómina de Asuntos abordados en la sesión plenaria, en consonancia con las prioridades y desafíos del Norte Grande.