La riqueza mineral de Punilla: entre museos, túneles mineros y gemoterapia

El Valle de Punilla no solo se distingue por sus paisajes serranos y su oferta cultural, sino también por su riqueza geológica.

La riqueza mineral de Punilla: entre museos, túneles mineros y gemoterapia
La riqueza mineral de Punilla: entre museos, túneles mineros y gemoterapia

El Valle de Punilla no solo se distingue por sus paisajes serranos y su oferta cultural, sino también por su riqueza geológica, que atrae a visitantes interesados en las piedras preciosas, los minerales y la historia minera de la región.

En Valle Hermoso funciona el Museo de Piedras Preciosas, donde se exhiben ejemplares de gemas y minerales que forman parte del patrimonio natural de Córdoba. El espacio se ha convertido en una parada obligada para quienes desean conocer de cerca la variedad de piezas que ofrece el suelo serrano.

La riqueza mineral de Punilla: entre museos, túneles mineros y gemoterapia
La riqueza mineral de Punilla: entre museos, túneles mineros y gemoterapia

Otra propuesta se encuentra en Capilla del Monte, donde el centro Elixires de gemas y cristales combina la gemoterapia con la venta de cuarzos y otras piedras, además de ofrecer talleres y cursos vinculados al uso terapéutico de los minerales.

Por su parte, el Complejo Águila Blanca, ubicado en la zona de Cuesta Blanca, invita a recorrer túneles mineros en desuso que años atrás fueron explotados para la extracción de cuarzo, mica y feldespato. El predio también cuenta con senderos, cascadas y áreas de camping, lo que lo convierte en una opción que combina naturaleza e historia.

En toda la región es posible encontrar variedades de gran valor, como amatistas, cuarzos, topacios, turmalinas y zafiros azules, muy apreciados tanto por coleccionistas como por la industria de la joyería. Incluso, en localidades como Tanti, la antigua mina de cuarzo en la Reserva Cerro Blanco permite a los visitantes vivir la experiencia de explorar y recolectar ejemplares en un entorno natural.