Presentaron plan para la reactivación del turismo

Destinado a evitar la pérdida de empleo y realizar obras para el desarrollo turístico. Contará con aportes de Nación.

El Chaltén
El Chaltén

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz, a cargo de Valeria Pellizza, junto al director provincial del área, Pablo Godoy, mantuvieron una docena de videoconferencias con las cámaras empresariales, todas las autoridades de los corredores turísticos locales y actores del ámbito académico con el fin de diseñar una "hoja de ruta para la recuperación del turismo en Santa Cruz".

La hoja de ruta arribó a 7 objetivos relativos a la necesidad de planificar y articular acciones, mantener los niveles de actividad turística que permita la supervivencia del entramado empresarial; lograr hacer de Santa Cruz un destino turístico seguro, re adecuar la oferta a la medida de los santacruceños, y un trabajo fuerte de promoción para mantener vivos los mercados nuevos e históricos.

En ese marco, esta semana la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, participó, mediante videoconferencia, de la reunión anual del Consejo Provincial de Turismo, acompañada por Pellizza y Godoy, en el que hubo una amplia participación federal con la amplia participación de directores de Turismo de localidades de los 3 corredores, autoridades de la Cámara Provincial de Turismo y otras cámaras del sector como la regional de FAEVYT.

También participaron representantes de empresarios turísticos del noroeste y referentes de la Universidad que son miembros permanentes del Consejo. Además, acompañó como invitado el subsecretario de Transporte, Rolando D'avena quien contribuyó con medidas relativas al transporte turístico.

El punto saliente del encuentro fue la presentación del plan de contención, diseñado para alcanzar los objetivos fijados por la hoja de ruta relativos a evitar la pérdida de empleo en el contexto pos pandemia de coronavirus. El plan incluirá tres programas diseñados para alcanzar las necesidades de los empresarios turísticos con mayor riesgo de crisis y una serie de medidas que se encuentran en estudio del Ministerio de Economía.

"Se trata de un conjunto de propuestas que significarán una inyección económica para generar trabajo entre las agencias de viajes, los alojamientos, guías de turismo y servicios gastronómicos de nuestros destinos", amplió la secretaria de Turismo de la provincia, Valeria Pellizza.

“La hoja de ruta y el plan de contención son el fruto de una construcción colectiva entre todos los actores del sector. Sabemos que la próxima temporada estival será muy difícil y que la premisa fundamental será el acuerdo y la articulación de acciones asertivas para perder la menor cantidad posible de empleo en Turismo”, agregó Pellizza.