El ataque de Rusia a Ucrania con su consecuente invasión sorprendió a gran parte del mundo este jueves a primeras horas y, como era de esperarse, las repercusiones y los pedidos de paz comenzaron a hacerse notar. En ese sentido, la comunidad ucraniana en la Ciudad de Buenos Aires marchó en el barrio porteño de Recoleta.

La convocatoria tuvo como objetivo principal “el repudio a la agresión permanente de Rusia”, siendo impulsada por la Representación Central Ucrania en la Argentina.
Los detalles de la marcha en Argentina contra la guerra de Rusia-Ucrania
Este viernes, la comunidad ucraniana en Argentina bajo el lema “Estamos con Ucrania. No a la guerra” se concentró en la Plaza Vicente López, situada entre las calles Paraná y Arenales, en el barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo principal fue hacer visible el repudio del conflicto, además de demostrar el descontento con el accionar de Vladimir Putin y su Gobierno, a partir de los sucesos acaecidos este jueves pasado.
La vicepresidenta de la Representación Central Ucrania en la Argentina, María Cristina Zinko, dialogó con Clarín y expresó su deseo: “Ucrania solamente quiere vivir en paz. No busca otro territorio y no invade a nadie”.

Zinko además detalló: “Hace ocho años que estamos en una guerra que nosotros no provocamos”, en referencia a los conflictos sucedidos en 2014 cuando Rusia anexionó la península de Crimea, que anteriormente pertenecía a territorio ucraniano.
A su vez, María Cristina Zinko resaltó la “preocupación” por el “terrible conflicto” y dijo que Moscú muestra una clara intención de “tergiversar la historia”.

Esta movilización también estuvo acompañada por la Unión de Colectividades en Argentina para el Desarrollo (UCADE), resaltando que se llevó a cabo “un llamado a la paz que nos ayude y haga reflexionar sobre las acciones del pasado”.
El comunicado que invitó a la marcha promulgó: “Repudiamos toda acción militar rusa en el territorio ucraniano y deseamos la pronta recuperación de los heridos. A su vez, pedimos urgentemente que los civiles sean evacuados y no haya más pérdidas humanas”.
La movilización que inició en Plaza Vicente López de Recoleta se extendió hasta la Embajada de Rusia, situada a unos 400 metros.

El himno nacional ucraniano fue entonado por los presentes, con una mezcla de patriotismo y angustia por la situación que azota a su país.
Molestias por la visita de Alberto Fernández a Moscú
A pesar de que el Gobierno Nacional durante este jueves repudió el ataque de Rusia a Ucrania e hizo un llamado a la paz, la vicepresidenta de la Representación Central Ucrania en la Argentina, se mostró crítica contra Alberto Fernández por haber ido a dialogar con Vladimir Putin: “Él sabía que el conflicto se estaba iniciando”.
Fundamentalmente recalcó que “hizo sentir muy mal” a la comunidad ucraniana los dichos de Alberto Fernández de querer que “Argentina se convierta en la puerta de entrada de Rusia a América Latina”, calificando estas frases como “inoportunas, desafortunadas y temerarias”.

Asimismo, ya el lunes pasado la Representación Central Ucrania en la Argentina y el Congreso Mundial Ucrania habían hecho su condena “enérgicamente la decisión de Rusia de reconocer a las organizaciones terroristas controladas por Rusia de las llamadas Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk”.
Para luego continuar: “Estas medidas son otro acto de agresión contra Ucrania y su independencia, soberanía e integridad territorial. Es una flagrante violación del derecho internacional y viola los Acuerdos de Minsk, de los que Rusia es parte. También marca un final del proceso Minsk y muestra la decisión de Rusia de elegir un camino de aislamiento global y de agresión contra el orden basado en normas internacionales. El UWC y la RCU llaman a los socios y aliados de Ucrania a responder unidos y con resolución”.
La gran preocupación de María Cristina Zinko estriba en que “si Putin toma Ucrania, puede seguir para Europa y puede ser la Tercera Guerra Mundial”.
Para luego sentenciar: “No sé si es capaz, pero el problema con los autoritarios y los autocráticos es que uno no sabe cómo puede actuar”.