Finalmente después de tantas idas y venidas con la historia de la Autopista 19, en la jornada del lunes 10 de marzo en el Centro Cívico, el Gobierno de la Provincia de Córdoba dio un paso fundamental para comenzar con el principio del fin.
El Gobernador Martín Llaryora en un acto protocolar y mediante una videoconferencia donde participaron el intendente de Arroyito Gustavo Benedetti y el de San Francisco Damián Bernarte y demás autoridades anunció el llamado a licitación para concluir la autopista de la ruta 19, una obra clave para la comunicación entre San Francisco y la capital provincial.
En primer lugar el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabián López dio varios detalles de la obra, de los costos, de los detalles que ha generado la falta de obras y cerró diciendo “nosotros hemos hecho muchas obras y la Nación no pudo hacer 60 kilómetros en 6 años”.
Luego el intendente de Arroyito Gustavo Benedetti via streaming comentó “es un día de mucha felicidad, un día trascendental, el Gobierno de Córdoba marca una distancia con la obra pública y con las decisiones estratégicas que tienen que ver con la producción, con el desarrollo”.
“Estamos en la provincia que tiene un gobernador que pone lo que hay que poner, en esta decisión, hay una política nacional donde la obra pública esta parada, Córdoba no solo no para sino que el gobernador pone lo que hay que poner”.
“Con esta autopista vamos a resolver muchos problemas, que tienen que ver con las muertes y con la cantidad de accidentes. La autopista va a resolver muchisimo problemas, para nosotros es trascendental, para nuestra industrias, para nuestras empresas, nuestros campos y sistemas de salud y para el turismo también que es importante para nuestra región ”.
Finalmente el gobernador Llaryora dijo “para mi es un momento especial, un día histórico para Córdoba y los departamentos que lo unen. Más de una vez en esta ruta que es la ruta de la muerte y lo sigue siendo, cuando uno salía, algún pariente o amigo, salía a la ruta esperabas el contestame cuando llegues, la cantidad de vidas y accidentes fue tremenda“.
Llaryora hizo referencia a los referentes y mentores de la obra que se adjudica “Quiero agradecer a todos los que pelearon, a todos los que dieron su vida, quiero pedir un aplauso para José Manuel de Sota y de Juan Schiaretti que tuvieron la valentía de tomar ese reclamo popular de los vecinos".
Sobre el presidente Milei dijo “esperaba si habia algun cambio en la visión en materia de lo que tiene que ver sobre la infraestructura nacional, y claramente en el discurso de apertura nuestro presidente manifestó cuál era su nivel de ver en materia de obra publica nuestro pais".
“Aquí estamos y vamos a estar comunicando al gobierno nacional que tomamos la opción que nos daba en ese convenio y que nos vamos también a hacer cargo de esta ruta como de muchas cosas que nos estamos haciendo cargo. Es por eso que cuando uno cree que estado tiene que estar en todos lados se equivoca y cuando uno cree que el mercado va a estar en todos también se equivoca“.
“Hoy venimos a decirle a todos nuestros vecinos y a todos los argentinos que no podemos y vamos a esperar más, Córdoba se hace cargo no abandona a los cordobeses, vamos a poner fin a la ruta de la muerte transformándola en la ruta de la vida y el progreso, y vamos a poner fin a este monumento de la vergüenza nacional.”

De la obra restan construir dos segmentos faltantes Santiago Temple hasta Arroyito y Cañada Jeanmaire hasta San Francisco y será en tres llamados a concurso. El plazo de la obra es de 18 meses.
Pasaron 3 presidentes: Mauricio Macri quien comenzó con la obra, Alberto Fernández que inauguró un tramo y Javier Milei que le cedió, una obra que debía hacer la nación, a la Provincia. De esta manera la Provincia de Córdoba finalizaría una obra muy necesaria.