La Unión Tranviarios Automotor de la Argentina (UTA) resolvió realizar un parto de colectivos de corta y media distancia tras un reclamo por una recomposición salarial. Lo confirmó el mismo gremio este miércoles por la tarde, y la medida rige desde la medianoche de este jueves.
//Mirá también: Alberto Fernández tiene el respaldo de Angela Merkel para renegociar la deuda con el FMI y el Club de París
A través de un comunicado firmado por el consejo directivo nacional de la UTA, argumentaron la medida que se tomó: “Habiendo transcurrido todo el período de conciliación laboral obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de la Nación y tras cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, sin respuesta salarial, sin vacunas para la salud de nuestros trabajadores, y sin el reconocimiento por la importancia de las tareas que realizamos”.
Será “el cese total de actividades para el interior del país por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, a partir de la 0 hora del 27 de mayo”.
Además, agregaron que el gremio siempre estuvo dispuesto al diálogo “con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad. Sin embargo, hemos sido ignorados”, informaron en el texto.

Sobre esto, Roberto Fernández, secretario general de la Unión, sostuvo que a pesar de los pedidos de la amplia posibilidad al diálogo, fueron “ignorados”. De esta manera, agregó: “Pretendemos el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por ello exigimos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas, como de autoridades nacionales y provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el Interior del país”, concluyó.