El INDEC postergó la difusión de la inflación de abril y la oposición en pleno denunció una manipulación

El organismo anunció que lo publicará el lunes 15 de mayo en lugar del viernes 12 para respetar la veda electoral en cinco provincias. Dirigentes opositores aseguran que se intenta ocultar la suba de precios para favorecer las chances de los aliados políticos del Gobierno.

El INDEC postergará la publicación del dato inflacionario de abril. Foto: Gentileza
El INDEC postergará la publicación del dato inflacionario de abril. Foto: Gentileza

El INDEC inventó una polémica al postergar la difusión de la inflación de abril, aduciendo que la fecha prevista coincidía con la veda electoral en cinco provincias.

La decisión del INDEC fue muy criticada por la oposición. Foto: DYN.
La decisión del INDEC fue muy criticada por la oposición. Foto: DYN.

En medio de una creciente presión por el aumento constante de los precios, el organismo comunicó este martes que el informe sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se publicará el lunes 15 de mayo en lugar del viernes 12, tal como estaba programado.

Los principales referentes de la oposición salieron a cuestionar la medida y acusaron al Gobierno de insistir con “viejas prácticas” de manipulación de los datos.

Los análisis privados dan cuenta que la inflación de abril superó a la de marzo y se acercó al 8% marcando una peligrosa tendencia.

La dirección del INDEC adujo que la salida prevista para este indicador coincidía con la veda electoral en cinco provincias que el domingo 14 de mayo tienen elecciones generales: La Pampa, San Juan. Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.

El organismo a cargo de Marco Lavagna explicó que el calendario de difusión 2023 fue diagramado con antelación a las decisiones provinciales de fijar fecha de elecciones y que en consecuencia, para respetar las reglas electorales, se debía reprogramar la salida de varios informes.

Así también pasó del viernes 23 de junio al miércoles 28 el informe sobre ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras por las elecciones en Córdoba y Formosa.

En octubre trasladó del viernes 20 al lunes 23 el informe sobre la balanza comercial, dado que el domingo 22 serán las elecciones generales en todo el país. Y en noviembre postergó del viernes 17 al lunes 20 un nuevo informe sobre comercio exterior por el eventual balotaje que se realizaría el domingo 19.

Para la oposición, estas modificaciones no responden a un respeto institucional de las normas vigentes, sino a la intención de manipular la información para evitar perjudicar a los candidatos aliados al Gobierno nacional.

El legislador por Evolución Radical, Martín Tetaz, fue directo: “Esto es una barbaridad. El Gobierno patea la comunicación de los datos de inflación porque tiene miedo de perder, entre otras, la provincia de La Pampa”.

En similar sentido se pronunció el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró que “la inflación de abril fue dramática. La responsabilidad es toda del Gobierno nacional. Podrán esconderla, disimularla u ocultarla como han hecho con tantos otros problemas. Pero nunca más los malos gobiernos van a poder engañar a los argentinos. Esto también lo vamos a cambiar”.

La precandidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich se sumó a las voces críticas al afirmar que “nuevamente Massa y los kirchneristas usan las estadísticas para ocultar la realidad y manipular a la opinión pública con fines políticos. Sabemos cuánto le costó esto a la Argentina”.

Por su parte, el gobernador de Jujuy y también aspirante a la presidencia por la coalición opositora, Gerardo Morales, sostuvo que “de nada sirvió en otro tiempo que mintieran con los datos del INDEC, como tampoco sirve hoy postergar su publicación por pura especulación electoral. Eso no modifica la realidad de la gente. En diciembre se termina el engaño, la manipulación y el cinismo kirchnerista”.

En tanto, el exministro de Economía de Mauricio Macri, Hernán Lacunza, afirmó que “la estadística oficial es un bien público, no un acto de gobierno”, remarcó que es “un derecho ciudadano para tomar decisiones. Por ejemplo, votar”.

Añadió que “el votante ya sabe que hay inflación”, pidió que “no lo subestimen” y recalcó que “alterar calendario con fines electorales es, también, manipular las estadísticas”.

A su vez, el precandidato a jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Losuteau enfatizó: “Otra vez los K metiendo mano en el INDEC. Antes difundían estadísticas falsas. Ahora, nos ocultan el dato de la inflación para que no coincida con las elecciones. Combatan de verdad la inflación y dejen de mentirle a los argentinos”.

Analistas privados entienden que la inflación de abril se acercó al 8%.
Analistas privados entienden que la inflación de abril se acercó al 8%. Foto: Archivo La Voz

Ante este cuadro de situación, el diputado nacional por el radicalismo cordobés, Mario Negri, pidió la renuncia de Lavagna si no se rectifica la decisión de postergar la inflación de abril.

“Lo del INDEC es un bochorno enorme. Todos los días dan una noticia peor desde el kirchnerismo. Creen que la gente es estúpida, que la inflación la esconden no dando la cifra, cuando se paga todos los días con el bolsillo”, afirmó Negri.

Por su parte, Javier Milei, retwiteó un posteo de la dirigente Natalia Motyl quien sostuvo: “Gravísimo atrasar la publicación de datos por cuestiones electorales. Solo recuerdan las épocas más oscuras del INDEK”.