Marcos Peña dijo que Aguad le comentó "al pasar" sobre el caso del Correo Argentino

Además, el jefe de Gabinete afirmó que "tal vez" hubo "ingenuidad" de parte del Gobierno. 

BAS33. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 07/12/2016.- El jefe de Gabinete de ministros de Argentina, Marcos Peu00f1a (c), habla durante un encuentro con la prensa hoy, miu00e9rcoles 7 de diciembre de 2016, con motivo del primer au00f1o de gobierno del presidente Mauricio Mac
BAS33. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 07/12/2016.- El jefe de Gabinete de ministros de Argentina, Marcos Peu00f1a (c), habla durante un encuentro con la prensa hoy, miu00e9rcoles 7 de diciembre de 2016, con motivo del primer au00f1o de gobierno del presidente Mauricio Mac

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, le mencionó "al pasar que había que resolver" la deuda entre el Estado y el Correo Argentino y reconoció que "es posible" que haya habido "ingenuidad" por parte del Gobierno en el tratamiento del tema.

"Aguad nos ha mencionado al pasar que había que resolver este tema; con tranquilidad, nunca entramos en detalle ni en discusión porque le dijimos que se haga lo que corresponde, lo que tenga que ver con la ley", afirmó Peña luego de que esta mañana el ministro de Comunicaciones aseguró que le había informado sobre el acuerdo con el Correo Argentino.

Peña también cuestionó "a los que hicieron el perjuicio al Estado y ahora se rasgan las vestiduras igualando esto a los escandalosos hechos de corrupción como los bolsos de (el ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo José) López".

En conversación con Radio Mitre, Peña insistió en que este conflicto surgió "por una disidencia de la fiscal Gabriela Boquín que no va a la audiencia donde van las partes" aunque, aseguró, "su deber era ir; y seis meses después saca un informe crítico con argumentos que no compartimos y que son muy poco sostenibles".

El funcionario cuestionó que la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial haya planteado que el Gobierno no puede opinar en esta disputa por el conflicto de intereses que genera que se trate de una disputa entre el Estado y una empresa de la familia del presidente Mauricio Macri, al aseverar que "el Estado no puede no intervenir en estos temas".

Además advirtió que en el país "no hay antecedentes de un presidente cuyo su padre sea empresario y tenga conflictos con el Estado", por lo que el Gobierno está "en un terreno nuevo" viendo "cómo se resuelve".

"Si hay ingenuidad de parte del Gobierno en no preverlo, siempre es posible", consideró Peña, quien remarcó que "gobernar en un país tan enfermo, en términos del debate político, y con tantos problemas arrastrados, te lleva a dos planos: o a la parálisis, que es no hagamos nada porque todo tiene un costado de debate político conflictivo, o tratemos de avanzar".

El funcionario reiteró en que van a pedir "a través del Congreso" que la Auditoria General de la Nación (AGN) "haga una evaluación" del caso y afirmó que "a quien le conviene que el tema no se resuelva es la empresa".

"Llegado el momento, si la Cámara dice 'está mal este acuerdo', está perfecto porque para nosotros no es una discusión política, es una discusión judicial y técnica. En todo caso habrá sido una mala negociación, pero mejor que planchar el tema durante 15 años",concluyó.