El próximo lunes 13 de agosto la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá presentarse a indagatoria en los tribunales federales de Comodoro Py sobre su presunto rol en las operaciones de recaudación de coimas durante su gobierno y el de su esposo Néstor Kirchner, registradas en ocho cuadernos por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro kirchnerista Julio De Vido.

El juez federal Claudio Bonadío buscará confirmar si Cristina Fernández ocupó un lugar protagónico en la recaudación de coimas tras la muerte de Néstor, al pedir a grandes empresas sumas millonarias para financiar su campaña presidencial de 2013.

En los cuadernos de Centeno, con fecha 6 de mayo de 2013, dice: "una reunión que tuvo el ministro De Vido, Baratta y la Sra. Presidenta Cristina F. Kirchner en la cual los instruyó para que sigan recaudando de las empresas para las próximas campañas electorales [sic]".
Además, el ex vicepresidente de Isolux, Juan Carlos de Goycoechea -el primer empresario que colabora con la Justicia como "arrepentido"- respaldó lo consignado por Centeno. El viernes admitió que le pidieron dinero para la campaña de 2013, informò La Naciòn.