Según datos oficiales dados a conocer por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la línea 144 de asesoramiento en violencia de género recibió entre enero y junio último 55.715 comunicaciones, las que se incrementaron en un 28% a partir del inicio de la cuarentena por coronavirus.
El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres, de las cuales el 63% tiene entre 15 y 44 años, 357 se encontraban embarazadas y 387 tenían algún tipo de discapacidad. Además, 1.215 personas que fueron asistidas a partir del llamado, tenían medidas de protección vigentes.
El informe detalló también que a partir del 20 de marzo, cuando comenzó el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO), y hasta el 30 de junio, hubo 34.494 comunicaciones.

Del total semestral, fueron 14.955 las personas que solicitaron asistencia. El servicio telefónico recibe consultas y asesora a personas que no siempre dejan sus datos, y realiza intervenciones cuando quien llama brinda información para ser derivada y así recibir asistencia.
Asimismo, indicó que el promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del ASPO "muestra un aumento del 28% respecto al mismo lapso de tiempo (103 días) anterior a las medidas de distanciamiento". Y especificó que en marzo se recibieron 982 comunicaciones menos por violencia de género que durante el mismo mes de 2019.

En tanto, en cuarentena, se recibieron un total de 2326 comunicaciones más que igual periodo del año pasado y en mayo y junio la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2580 consultas más que en mayo de 2019 y en junio el aumento fue de 2217 consultas.
Sobre intervenciones surgidas a partir de comunicaciones con la línea 144, las estadísticas oficiales identificaron que el 92% de los agresores son varones, que en el 44% de los casos, quien comete las agresiones es una expareja y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual (41%).
El 89% de las situaciones corresponde a la modalidad de violencia doméstica, casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica, un 68% violencia física y un 35% violencia económica.