Imputan por defraudación a Cacetta y a otras dos ex jefas del Incaa

La imputación se debe al alquiler irregular de la sala de cine Artecinema al Grupo Aleph.

Imputan por defraudación a Cacetta y a otras dos ex jefas del Incaa
BUE13\u002E BUENOS AIRES (ARGENTINA)\u002E 17/04/2017\u002E- Unos doscientos profesionales del cine argentino se concentraron hoy, lunes 17 de abril de 2017, en Buenos Aires ante la sede del estatal Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) para protestar contra el Gobierno por la salida del director del organismo y para pedir que se respeten sus vías de financiación\u002E EFE/Nerea González ciudad de buenos aires protesta de actores frente a la sede del Incaa polemica por la financiacion del instituto

El ex presidente del Incaa Alejandro Cacetta fue imputado este martespor "defraudación por administración fraudulenta" junto a las ex jefas del Instituto Liliana Mazure y Lucrecia Cardoso, a quienes además la Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos en otra causa.

Cacetta fue designado al frente del Instituto del Cine en 2015 por el gobierno nacional, que le pidió la renuncia en abril tras las sospechas de irregularidades en el manejo del organismo, mientras Mazure y Cardoso se desempeñaron durante la gestión kirchnerista.

Fuentes judiciales dijeron este martes que el representante del Ministerio Público imputó como responsables del delito de "defraudación por administración fraudulenta" a Cacetta, Mazure y Cardoso por el alquiler irregular de la sala de cine Artecinema al Grupo Aleph.

Marijuan también imputó en esa causa al último rector de la Escuela Cinematográfica (Enerc) Pablo Rovito, al coordinador del Espacio Incaa Juan Zaffanella y a los ex gerentes Raúl Seguí y Rómulo Pullol, quienes habían sido echados hace dos meses por irregularidades administrativas luego del desplazamiento de Cacetta.

Asimismo, acusó a Cacetta, Cardoso, Seguí y Pullol por el delito de "defraudación por administración fraudulenta" en otro caso por contrataciones irregulares directas de servicios de transporte por 1,83 millón de pesos.

La imputación del fiscal surgió a raíz de la denuncia por irregularidades en esos dos casos que presentó hace dos semanas la jefa de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso.

Según la denuncia de la Oficina Anticorrupción, en los últimos cinco años se le pagó en forma irregular al Grupo Aleph el 50% de los ingresos obtenidos por recaudación de boletería, cuando en el contrato original se estableció que todos los ingresos eran para el Incaa.

Además, el Instituto asumió el pago total de los servicios y gastos generales de Artecinema, entre ellos los sueldos del personal, "en detrimento del patrimonio del Incaa y con la espuria finalidad de beneficiar a un tercero", sostuvo la denuncia de la OA.