Desde el 7 de setiembre, el aeropuerto de Mendoza está cerrado por obras de mejoras dispuestas por el Ministerio de Transporte de la Nación. El cierre temporal obedece a las tareas para la modernización tanto de su pista y balizamiento como de la aerostación. Es un paso previo y necesario para dotar a la provincia de una mayor conectividad aérea.
A través del programa de sostenimiento de empleo se otorgan durante 4 meses $2.000 mensuales por cada agente registrado. Para recibir el beneficio, cada empresa (hotelería, gastronomía, agencias de viajes, bodegas abiertas al turismo) tiene que estar inscripta como prestadora de servicios turísticos, registro que lleva adelante el Emetur, lo que garantiza que esas son las empresas que están siendo afectadas por el cierre del aeropuerto.
Por otro lado, el Gobierno de Mendoza ofrece a los empresarios inscriptos en el registro de prestadores turísticos del Ente Mendoza Turismo una línea de créditos con tasa subsidiada que puede destinarse no sólo a inversiones de capital sino al pago de salarios y alquileres de locales. La operatoria contaba con un plazo de vigencia hasta el 31 de octubre, pero se extendió al 31 de diciembre. Se realiza a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Cuyo Aval.
Las líneas de créditos que se ofrecen para el sector son tres y suman en total unos $330 millones.