Qué significado tiene que una persona siempre llegue tarde, según la psicología

¿Alguna vez te preguntaste por qué hay personas que, sin importar cuánto se apuren, siempre llegan tarde? La psicología tiene varias respuestas, y algunas te van a sorprender.

Qué significado tiene que una persona siempre llegue tarde, según la psicología
Qué significado tiene que una persona siempre llegue tarde, según la psicología

La puntualidad suele asociarse con el respeto, la responsabilidad y la organización. Sin embargo, hay quienes, por más esfuerzos que hagan, llegan tarde una y otra vez. Desde la psicología, este comportamiento puede tener explicaciones más profundas que un simple descuido.

Por qué una persona llega siempre tarde a todo

En un video muy completo, el usuario de Youtube Psicoativa explicó las razones por las que algunas personas siempre llegan tarde. Si bien muchas veces pensamos que podría ser por razones de organización, a veces ocurre por otras razones.

  • Falta de empatía o narcisismo: Algunas personas no tienen empatía por los que esperan, pensando que pueden esperar por ellos mientras terminan sus propias actividades (“Que me espere... no tenemos empatía hacia los que están esperando”).
  • Aversión a esperar: No les gusta la idea de tener que esperar a otros o no quieren dar la imagen de estar esperando solos, lo cual asocian con algo negativo.
  • Necesidad de atención/Control: Se ha investigado que las personas impuntuales pueden ser controladoras, buscando llegar cuando los demás ya han llegado para controlar la situación y, al mismo tiempo, recibir atención (“al mismo tiempo reciben atención”). Esto podría ser una señal de falta de autoestima, donde la atención que reciben al llegar tarde les hace sentirse queridos y arropados.
  • Falacia de la planificación o mal cálculo del tiempo: Sobreestiman su capacidad para calcular el tiempo y tienen una mala planificación. Creen que les dará tiempo de hacer muchas cosas en un período corto (por ejemplo, media hora), cuando en realidad necesitan más (“sobre estimamos nuestra capacidad de calcular el tiempo”).
  • Adicción a la adrenalina: Hay personas que son adictas a la adrenalina y les gusta la sensación de las prisas, saliendo tarde para experimentar ese “subidón”.
  • Personalidad positiva, creativa y menos realista: Esta teoría también afirma que suelen ser personas muy positivas y creativas, pero su optimismo las hace menos realistas con respecto al tiempo que necesitan para realizar tareas
Reconocer las causas detrás de este patrón es el primer paso para modificarlo y construir una relación más saludable con el tiempo.
Reconocer las causas detrás de este patrón es el primer paso para modificarlo y construir una relación más saludable con el tiempo.

Qué hay que tener en cuenta si alguien llega siempre tarde

Uno de los motivos más frecuentes está vinculado con la procrastinación. Las personas que tienden a posponer tareas suelen subestimar el tiempo que les lleva prepararse o trasladarse, lo que termina generando retrasos constantes. No se trata necesariamente de desinterés, sino de una dificultad para gestionar el tiempo de manera realista.

La ansiedad y el estrés también influyen. Algunas personas experimentan una tensión previa a los eventos (ya sea por miedo a no rendir, a ser observadas o a enfrentar situaciones sociales), lo que las lleva a demorarse en los preparativos. En ese contexto, la impuntualidad no es un acto voluntario, sino una manifestación de malestar emocional.

Finalmente, la percepción del tiempo no es igual para todos. Hay individuos que tienen una sensación subjetiva del paso del tiempo y creen que las actividades les tomarán menos minutos de los que realmente demandan. Esa brecha entre la percepción y la realidad termina repitiéndose en su rutina diaria.