Se trata de una adquisición que permitirá un funcionamiento transversal, ya que podrán utilizarlo distintas áreas del Estado que practiquen cualquier labor de investigación o preparación de diagnóstico. "Pensamos trabajar en conjunto con la UNTDF y el CADIC para investigar el ADN de especies ictícolas", señalaron las autoridades del Laboratorio.
Además de realizar una inversión de casi 200 mil dólares, el Gobierno provincial gestionó la capacitación a niveles de Maestría de profesionales de la salud a fin de que puedan utilizar en su máximo potencial está innovadora tecnología.

Entre los profesionales capacitados está el magíster Iván Gramundi, director del Laboratorio y especializado en Microbiología Molecular; la magister Carina de Roccis, experta en Microbiologia Molecular; el Dr. Fernando Gallego, especialista en Virología y el magister Manuel Boutureira, especialista en Microbiologia, Jefe del Dpto Laboratorio. La capacitación, por su parte, estuvo a cargo de la Doctora PhD Lucila Peluffo, especialista en aplicaciones en NGS de Biosystems SA.

Con esta herramienta, "la provincia pasa a utilizar una tecnología de última generación. La primera muestra que se analizó es el estudio de una bacteria enteropatógena. Con esta herramienta se acortarán tiempos y contar con mucha más precisión" agregaron las autoridades del Laboratorio.