Un reconocimiento de la trayectoria académica y profesional

Recibió la decana de la Facultad de Derecho de la UNT, María Cristina Grunauer de Falú

Un reconocimiento de la trayectoria académica y profesional
Decana de la Facultad de Derecho de la UNT, María Cristina Grunauer de Falú

En el Teatro Virla de la Universidad Nacional de Tucumán, la Fundación de Mujeres Universitarias Nacional entregó distinciones en reconocimiento de la trayectoria académica y profesional  a las actuales decanas de la universidad  y a la ex primera rectora. Con referencia a este acto en una entrevista televisiva la doctora, María Cristina Grunauer de Falú explicó lo siguiente:

-Doctora, y hablando de esto del reconocimiento que se realizó en el Teatro Virla de la UNT, quisiera que me cuente un poco sobre el proyecto de accesibilidad y sustentabilidad ciudadana.

-Yo soy directora. Sí, el viernes me dieron un premio de la Fundación de Mujeres Universitarias Nacional en reconocimiento de la trayectoria académica y profesional junto a las actuales decanas de la universidad, a la ex decana de derecho y a la ex primera rectora. Bueno, en esa trayectoria que yo ya hablé y, para mí, es una de las cosas más importantes es que yo soy directora desde hace muchos años, aparte de ser profesora, tengo 44 años de docencia universitaria, porque yo empecé siendo estudiante y nunca me fui de la universidad. Yo empecé en la universidad pública y lo dedico el premio a la universidad pública porque, así como yo, mucha gente no podría haber tenido un ascenso social o un título si no es gracias a la universidad pública, que es no arancelada y que es la única que permite a todo el mundo la accesibilidad al estudio. Cuando uno estudia porque la inscripción es libre, después depende de cada uno qué hace dentro de la universidad, eso ya depende de la persona. El estado le da la posibilidad a la persona, pero la persona es la que se tiene que esforzar, eso es un primer punto. Yo entré a la universidad muy joven. Nunca me fui, me enamoré de la universidad pública. La universidad pública es una universidad maravillosa, precisamente porque tiene todo tipo de personas que están ahí, entonces uno tiene contacto con la realidad. Y, ahí en la formación del abogado, que es una de las carreras, para mí, de mayor trascendencia social ¿Por qué? Porque primero uno tiene que ver esa realidad y ahí ya vas viendo qué es lo que se va a necesitar, una vez que uno obtiene el título. El abogado puede tener muchos roles en la sociedad, puede ser un profesor, como me gustó a mí y a mí me gustó la academia, entonces yo estaba como profesora, pero también puede ser legislador, puede ser asesor del legislador, puede integrar el Poder Judicial y también puede ser abogado independiente o desempeñarse en la profesión. El rol del abogado, es un rol social… ¿Y por qué social? Porque los abogados tenemos la posibilidad de cambiar la realidad social con las leyes, con el dictado de las leyes, con la propuesta de leyes. Nosotros tenemos en la facultad cátedras de Derecho Parlamentario, en donde los estudiantes presentan propuestas y siempre ganan. Nuestro equipo va a competiciones nacionales y ganan.