Preservar la selva, la montaña y cada metro de tierra fiscal que sostiene el futuro turístico de Tucumán. Con ese propósito, la Fiscalía de Estado presentó una plataforma digital que permite denunciar —en cuestión de segundos y de forma confidencial— la ocupación ilegal de inmuebles públicos y los daños ambientales en zonas de alto valor natural y cultural.
La herramienta funciona a través de un formulario online al que se accede escaneando un código QR difundido en las redes y portales oficiales del Gobierno de Tucumán. El procedimiento es sencillo: la persona describe el hecho, agrega datos y, si lo desea, adjunta fotos. Al finalizar recibe un número de trámite para seguir la investigación, mientras su identidad queda resguardada.
Desde la Fiscalía de Estado recalcaron que “Queremos que toda la comunidad se involucre en el cuidado de lo que es de todos, como nuestras reservas, nuestros parques y nuestros espacios verdes, muchos de ellos vinculados al turismo y al desarrollo local.”
La política provincial apunta a un turismo sostenible: los sitios que atraen visitantes deben mantenerse libres de usurpaciones y agresiones al ambiente. Por eso la nueva vía de denuncia se concentrará en terrenos fiscales, reservas naturales y espacios públicos protegidos. Los conflictos entre particulares seguirán su curso habitual en la Justicia.