El gobierno tucumano presentó una iniciativa legislativa que busca promover el uso de energías limpias a través de beneficios impositivos dirigidos a grandes consumidores de energía. En este sentido, el interventor del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (ERSEPT), ingeniero José Ricardo Ascárate, explicó los alcances del proyecto que impulsa el Ministerio de Economía de la provincia y que será defendido hoy en la Legislatura.
La propuesta contempla desgravaciones fiscales para cadenas hoteleras, establecimientos fabriles y otros grandes usuarios que inviertan en instalaciones de energía solar u otras alternativas. Se trata de un paso clave para diversificar la matriz energética provincial, reducir el impacto ambiental y acompañar a los sectores productivos con herramientas concretas. Este es el segundo tramo de una extensa entrevista televisiva para América Tucumán.
-Hoy (7de abril)se anuncia que se va a impulsar energía renovable en Tucumán.
-”Hay una iniciativa que a partir del ministro de Economía, un proyecto de ley que está en tratamiento. Yo voy a ir a la Legislatura justamente a exponer en su defensa. Es un proyecto que prevé que para los grupos de inversores que quieran realizar ese tipo de inversiones, sobre todo para aquellos grandes inversores —hablamos de cadenas hoteleras, establecimientos fabriles— que quieran colocar equipos para hacer ahorro energético con energía solar o con alguna otra energía alternativa, hasta un 20% del valor de la facturación que tengan, o sea el valor de la energía consumida, van a tener una desgravación impositiva”.
“Desgravación que va a venir de la mano de Ingresos Brutos y de impuestos de salud, que son los que inciden sobre la nómina salarial. Esta iniciativa que la lleva adelante el Ministerio de Economía y que va a ser autoridad de aplicación de esta desgravación impositiva, viene también de la mano con el estudio que hemos hecho de un esquema tarifario”.