Tarjeta Independencia: Tucumán refuerza su política alimentaria con la segunda etapa de entrega

Más de 62 mil familias ya acceden a esta herramienta clave que duplica el monto disponible y permite una alimentación más variada.

Tarjeta Independencia: Tucumán refuerza su política alimentaria con la segunda etapa de entrega
Avanza la distribución según cronograma: los beneficiarios podrán adquirir una amplia variedad de alimentos, tras duplicarse el monto asignado.

La segunda etapa del programa provincial Tarjeta Alimentaria Independencia, gestionada por el Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Federico Masso, avanza según lo previsto. Este lunes, en el Complejo Belgrano, se entregaron tarjetas a beneficiarios cuyos documentos terminan en el número 6. Desde la cartera social recordaron que el miércoles 16 continuará la distribución para los DNI finalizados en 7, mientras que el lunes 21, debido al feriado de Semana Santa, será el turno de los documentos que terminan en 8 y 9. El martes 22 se atenderán casos remanentes.

En esta fase, coordinada por la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, encabezada por Josefina Zárate, el programa beneficiará a un total de 62.862 familias tucumanas, permitiéndoles comprar alimentos según su preferencia, en reemplazo de los módulos de mercadería entregados anteriormente. Además, en abril se incrementó considerablemente el monto máximo disponible, pasando de $20.000 a $40.000.

Durante la jornada participaron, junto a Masso y Zárate, la secretaria de la Mujer, Noelia Barros, y la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell, junto a otros funcionarios del Ministerio.

En la oportunidad, Masso destacó la relevancia social de esta iniciativa: “Para nosotros esto es una apuesta muy importante, y aunque muchos hablan de los $40.000 pesos que les acreditamos a los beneficiarios, esto representa una gran ayuda para los tucumanos que más necesitan. La política alimentaria aplicada en nuestra Provincia es la de mayor en materia de inversión de la República Argentina”.

El responsable de la cartera de Desarrollo agregó que durante su gestión se ha priorizado mejorar tanto la calidad como la cantidad de alimentos, especialmente orientado hacia niños, niñas y adolescentes, afirmando que, “Con la ampliación del monto acreditado, los beneficiarios pueden comprar, aparte de los 8 productos que recibían del módulo, yogur, cereales, frutas, carne, entre otros alimentos”.

Tarjeta Alimentaria Independencia: comenzó la segunda etapa con mayores beneficios para más de 60 mil familias.
Tarjeta Alimentaria Independencia: comenzó la segunda etapa con mayores beneficios para más de 60 mil familias.
Por su parte, Zárate brindó detalles sobre el desarrollo del cronograma: “Hoy hemos avanzado con la terminación 6, en los 4 puntos con lo que contamos distribuidos en toda la Provincia. Ya tenemos más de 60 mil tucumanos que van a poder contar con esta política de seguridad alimentaria que viene llevando adelante el Ministerio, que les permite comprar más alimentos de los que venían recibiendo en el módulo”.

La funcionaria subrayó, además, la particularidad del programa implementado en Tucumán: “Esto es muy gratificante ya que a través de nuestro trabajo ponemos al Ministerio al servicio de tantos tucumanos que lo necesitan, a través de políticas públicas de fuerte inclusión. Esta tarjeta es única en todo el país, porque no permite retirar ni transferir el dinero, y pudimos corroborar a través de los tickets que el 99% de los titulares pudieron adquirir alimentos sin problemas. Por último quiero agradecer a todos nuestros técnicos, profesionales, administrativos y al personal del Ministerio, que han trabajado el día del paro, y que están dispuestos a trabajar extra cuando se los necesite, porque saben que sin ellos esto sería imposible y de que su esfuerzo contribuye a continuar haciendo historia”.

Desde el Gobierno provincial, liderado por Osvaldo Jaldo, se remarcó la importancia del programa alimentario, que ha ampliado la oferta de productos permitidos para la compra, incluyendo cereales, derivados lácteos, aceites, grasas, legumbres, frutas, carnes, huevos, azúcar y dulces, disponibles en supermercados y comercios de barrio.