Salud entregó una silla postural a un niño con distrofia muscular

El dispositivo fue entregado en el Hospital Avellaneda, donde Lautaro realiza sus terapias de rehabilitación.

Salud entregó una silla postural a un niño con distrofia muscular
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la inclusión y el acceso equitativo a la rehabilitación infantil.

El Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, reafirmó su compromiso con la inclusión y la equidad sanitaria mediante la entrega de una silla postural a Lautaro Reynoso, un niño de nueve años diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que afecta la movilidad y la fuerza muscular.

El acto tuvo lugar en el Hospital Avellaneda, donde Lautaro realiza sus terapias de rehabilitación. Estuvieron presentes su mamá, el equipo interdisciplinario del efector y las autoridades hospitalarias, quienes destacaron la importancia de este tipo de dispositivos que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Medina Ruiz impulsan de manera constante políticas orientadas a garantizar la atención integral de niños y niñas con enfermedades crónicas, promoviendo el acceso a la rehabilitación, la movilidad asistida y la contención familiar en el sistema público de salud.

Un paso hacia la autonomía

La doctora Patricia Inés Medina, subdirectora médica del Hospital Avellaneda, explicó el alcance de la entrega: “Gracias a las gestiones de nuestro ministro de Salud, que siempre está atento, y al acompañamiento del gobernador, hoy pudimos entregar una silla postural de alto costo a un niño que hace algunos meses dejó de caminar. Esta herramienta le permitirá desplazarse solo, ganar independencia y aliviar también el esfuerzo cotidiano de su familia”.

Lautaro asiste tres veces por semana a sesiones de fisiatría, terapia ocupacional, psicología y fonoaudiología, con el objetivo de conservar sus funciones motrices y cognitivas.

“Sabemos que su enfermedad es progresiva, pero trabajamos para que evolucione de la mejor manera posible y tenga una buena calidad de vida”, agregó la profesional.

El doctor Matías Merkusa, jefe del Servicio de Rehabilitación, detalló: “Lautaro tiene una distrofia muscular de Duchenne, una patología que provoca la pérdida progresiva de fuerza. Dejó de caminar hace tres meses, y con esta silla buscamos que logre independencia funcional. Es un niño muy participativo, que viene trabajando con nosotros hace tres años”.

El especialista destacó el trabajo conjunto del equipo interdisciplinario, conformado por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y fonoaudiólogos, quienes acompañan tanto al paciente como a su entorno familiar.

“En este servicio atendemos a niños y adultos con distintas discapacidades motoras. Evaluamos sus necesidades y gestionamos dispositivos según cada caso. La rehabilitación implica brindar herramientas que permitan autonomía y dignidad”, afirmó.

El pequeño de nueve años recibió una silla postural de alto costo, que mejorará su movilidad y calidad de vida.
El pequeño de nueve años recibió una silla postural de alto costo, que mejorará su movilidad y calidad de vida.

Visiblemente conmovida, Camila Suárez, mamá de Lautaro, expresó su gratitud: “Esta silla significa muchísimo para nosotros. Le va a permitir moverse solo, sobre todo en la escuela. Antes lo llevaba alzado o en el coche junto con mi otro hijo. Ahora va a poder manejarse con más libertad. Estoy muy agradecida con todos los profesionales y con el Ministerio de Salud que nos acompañó desde el primer momento”.

Contó además que su hijo disfruta asistir al hospital: “Le encanta venir a sus terapias, jugar, distraerse. Dice que venir lo ayuda, que lo hace sentir bien. Es un lugar donde lo cuidan y él se siente feliz”.

La kinesióloga Eugenia Ferreyra, quien acompaña al pequeño en sus terapias, expresó: “Trabajar con él es un desafío y una alegría. Es un niño con mucha energía y ganas de superarse. Mi tarea es acompañarlo para que sea funcional, que pueda vestirse, trasladarse, ir al baño solo. Con esta silla buscamos que logre independencia. Me emociona verlo feliz, porque cada avance suyo es un logro compartido”.

Un Estado presente que acompaña

La entrega de esta silla postural es reflejo del compromiso del Gobierno de Tucumán —encabezado por Osvaldo Jaldo— y del Ministerio de Salud Pública —dirigido por Luis Medina Ruiz— con una política sanitaria inclusiva, centrada en la equidad, la rehabilitación y la accesibilidad.

Desde el sistema público se trabaja diariamente para acompañar a las familias, garantizar el acceso a terapias y dispositivos y asegurar que cada niño tucumano tenga las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar.

El Hospital Avellaneda continúa consolidándose como referente provincial en rehabilitación y at