El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, y el ministro del Interior, Darío Monteros, encabezaron una reunión con legisladores del Partido Justicialista que representan a la sección Oeste de la provincia, con el objetivo de debatir la posibilidad de ampliar las facultades de control a las comunas rurales.
Del encuentro participaron también el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el diputado nacional Agustín Fernández, junto a los legisladores Roque Tobías Álvarez, Carlos Najar, Carlos Fúnez, Leopoldo Rodríguez, Francisco “Pancho” Serra, Carlos Gallia, Alberto Olea, Sara Lazarte, Sandra Figueroa y Adriana Najar.
En el salón comedor de Casa de Gobierno se planteó la necesidad de impulsar anteproyectos legislativos para otorgar a las comunas facultades legítimas en materia de tránsito, control bromatológico y saneamiento ambiental.
“Hemos tenido una segunda reunión institucional. Hoy tocó con los legisladores de la sección electoral Oeste de nuestro espacio político para abordar la interrelación que deben tener con intendentes, concejales y, en especial, con los delegados comunales”, explicó el ministro Monteros.
Agregó además que el Ministerio del Interior y la Legislatura ya trabajan en borradores: “Queremos darles la potestad que les hace falta a las comunas con desarrollo urbano para ejercer controles. Hay comunas que tienen personal de tránsito pero no pueden labrar actas, o empresas radicadas en esas jurisdicciones que no pueden ser fiscalizadas adecuadamente en cuestiones edilicias, sanitarias o bromatológicas”.
“Si bien los municipios tienen facultad para multar o secuestrar vehículos, eso no ocurre en las comunas. Creemos que los delegados comunales, que están todos los días en el territorio, pueden asumir esa responsabilidad”, remarcó.
Monteros señaló que el ejemplo reciente de Lules, donde hubo una fuga de amoníaco en un empaque de frutillas, demostró la importancia de contar con herramientas locales: “Fue feriado y el municipio actuó rápidamente gracias a que tiene ordenanzas y poder de intervención. Eso es lo que hoy le falta a las comunas”.
El legislador Roque Tobías Álvarez, presidente del bloque Justicialista, expresó: “Vimos de qué manera desde la Legislatura se pueden impulsar leyes que otorguen a las comunas poder de policía en temas de tránsito y bromatología. Hoy no tienen forma de sancionar a quienes infringen normas sanitarias o de convivencia”.
Respecto a la sustitución del legislador José Orellana, quien presentó su renuncia, Álvarez indicó que “hoy al mediodía tenemos reunión de labor parlamentaria y veremos si en la próxima sesión se incorpora a la legisladora Patricia Lizárraga, una vez que la Junta Electoral emita el informe correspondiente al corrimiento de lista”.
Política y peronismo
En otro tramo del encuentro, Monteros abordó la situación política de cara a las próximas elecciones y destacó la gestión del gobernador: “Tenemos un gobernador reconocido como uno de los mejores del país. No hay dudas de que su gestión tiene una alta aceptación entre la ciudadanía, aunque también sabemos que aún quedan cosas por hacer”.
Sobre el escenario interno del Partido Justicialista, aseguró: “Hemos tenido un congreso provincial con una participación del 94% de los congresales, y un consejo con 16 de 20 miembros presentes. Las voces disidentes están invitadas al diálogo. Si no hay consenso, podrán presentar sus listas. Será el afiliado quien decida en las internas”.
También se refirió al Congreso Nacional del PJ y la intervención de algunos distritos: “Lamentablemente, los resultados electorales no fueron buenos en varias provincias. Esto motivó una reflexión profunda en el Consejo Nacional. Tucumán, con sus congresales nacionales, ha votado en pos de la unidad, aunque nuestro representante, Mario Leito, expresó su disconformidad con las intervenciones”.