La Legislatura de Tucumán celebrará su próxima sesión ordinaria el jueves 13 de noviembre a las 8:30 horas, tras la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por el vicegobernador y presidente del Poder Legislativo, Miguel Acevedo, quien confirmó una agenda de temas vinculados a infraestructura, salud pública, vivienda, inclusión y protección social.
Reunión de Labor Parlamentaria
El encuentro se realizó este mediodía con la participación del secretario legislativo Claudio Pérez, el prosecretario legislativo Alejandro Martínez, y los legisladores Carolina Vargas Aignasse, Roque Tobías Álvarez, Agustín Romano Norri, Alfredo Toscano, Mario Leito, Claudio Viña, José Macome, Nancy Bulacio, Patricia Lizárraga, Ernesto Gómez Rossi y Raquel Nieva.
Durante la reunión se definió una agenda con dictámenes de comisión que incluye proyectos estratégicos impulsados por el Poder Ejecutivo y por distintas bancadas legislativas.
“Se ha decidido convocar a sesión parlamentaria para el próximo jueves 13 a las 8:30”, explicó Acevedo, quien destacó que el temario contempla la ratificación de los representantes legislativos en el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM), organismo clave en la articulación institucional entre el Poder Legislativo y los gobiernos locales.
Ejes de la sesión: obras, salud e inclusión
Entre los proyectos destacados, el vicegobernador subrayó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo provincial que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación las tierras destinadas a la nueva traza del Acueducto Vipos, una obra que beneficiará a más de 400.000 tucumanos y tucumanas.
“Se trata de una obra vital para la provincia. Ya fue remitida mientras estaba a cargo del Ejecutivo, y ahora corresponde avanzar con su aprobación”, señaló Acevedo.
También se debatirá la prórroga de la Ley 9405, que extiende hasta el 31 de diciembre de 2026 la protección para los ahorristas con planes de ahorro automotor, suspendiendo procesos judiciales y garantizando la defensa de los usuarios frente a los incrementos en las cuotas.
Proyectos de salud, vivienda y energías limpias
En materia de salud, la sesión abordará propuestas orientadas a la prevención y detección del cáncer, fortaleciendo las políticas sanitarias de diagnóstico temprano y tratamiento integral.
En el ámbito habitacional, se tratará una iniciativa del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU) que dispone la incorporación de paneles solares en los nuevos módulos habitacionales, promoviendo el uso de energías limpias y el ahorro energético.
Cultura, juventud y derechos
La agenda legislativa también contempla proyectos de reconocimiento y promoción institucional, como la declaración de interés por los 20 años del Observatorio de la Mujer, la creación de una Biblioteca Inclusiva en la Legislatura para personas con discapacidad visual o dislexia, y el apoyo a las iniciativas del CONICET que desarrollan videojuegos educativos contra el bullying y el grooming.
Además, se declarará de interés legislativo el IX Congreso de la Juventud Legislativa, que se llevará a cabo en la provincia de Neuquén, con la participación de jóvenes tucumanos.
Una agenda plural y federal
Con esta nueva sesión, la Legislatura reafirma su rol de articulación institucional entre los poderes del Estado y la sociedad civil, garantizando el tratamiento de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los tucumanos y promover una gestión pública con perspectiva social, de género y de desarrollo sustentable.



























