La Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público mantuvo una reunión técnica de planificación y monitoreo orientada a fortalecer la respuesta provincial ante la emergencia hídrica. El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Obras Públicas, Jorge Chrestia, y el director de la Dirección Provincial del Agua (DPA), Marcelo Cancillieri, quienes evaluaron el estado de las obras en marcha y definieron nuevas prioridades de ejecución.
La jornada de trabajo se enmarcó en el decreto que amplió la declaración de emergencia hídrica en Tucumán, medida que habilita la aceleración de proyectos estratégicos destinados a prevenir inundaciones y garantizar el manejo integral del recurso.
Supervisión de obras clave en toda la provincia
Durante la reunión se revisaron los avances de las principales obras en ejecución, tanto las realizadas por contrato como las que se desarrollan por administración. Entre ellas se destacaron la toma del Río Muerto, la reparación del Canal Cainzo, la canalización del Río Medina en Niogasta y el encauce del Río de los Agudos, todas fundamentales para mitigar los efectos de las crecidas y asegurar la correcta distribución del agua.
Asimismo, se acordó coordinar las próximas intervenciones previstas para fin de año, que incluyen obras en el Canal Norte, el Canal San José y el Arroyo de Taruca Pampa, consideradas de gran impacto para la protección de zonas críticas del territorio provincial.
“La obra pública es sinónimo de prevención y gestión de riesgos”
El secretario Jorge Chrestia destacó la importancia de anticiparse con planificación técnica y coordinación interinstitucional: “En este encuentro con la DPA, no solo confirmamos el excelente avance en obras clave como el encauce del Río Medina y la reparación del Canal Cainzo, sino que ya dejamos definida la coordinación técnica para las intervenciones de fin de año en puntos críticos como el Canal Norte, Canal San José y Taruca Pampa. La obra pública, en este caso, es sinónimo de prevención y gestión de riesgos, protegiendo no solo a nuestras comunidades sino también a nuestra matriz productiva”.
El funcionario subrayó que el trabajo conjunto entre la Secretaría y la DPA permite acelerar las soluciones estructurales, garantizando la seguridad hídrica y la protección ambiental en zonas vulnerables del interior provincial.



























