“Nunca hay que olvidar de dónde venimos”: dijo Jaldo en el aniversario de la escuela de su infancia

La Escuela N° 265 de San José cumplió 107 años y recibió a su exalumno más destacado, el gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, que compartió recuerdos y entregó kits escolares.

“Nunca hay que olvidar de dónde venimos”: dijo Jaldo en el aniversario de la escuela de su infancia
La institución rural que vio iniciar el primer grado al gobernador, celebró su aniversario con un acto cargado de emotividad y la presencia de autoridades provinciales.

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, participó del acto central por el aniversario número 107 de la Escuela N° 265 “Policía Federal Argentina”, ubicada en San José, departamento de Trancas, a pocos kilómetros de la ciudad cabecera.

La institución, de jornada completa, cuenta con 127 estudiantes en el nivel primario y 19 en nivel inicial, consolidándose como un espacio clave en la formación educativa y social de la comunidad rural. En la ocasión, el Superior Gobierno de la Provincia entregó 150 kits escolares, aires acondicionados y una heladera.

“Esta escuela me genera doble emoción y orgullo porque aquí hice mi primer grado, en esta escuela del interior del municipio”, expresó Jaldo, acompañado por su esposa Ana María Grillo.

Recuerdos y compromiso

El gobernador asistió junto al ministro del Interior, Darío Monteros, la ministra de Educación, Susana Montaldo, la diputada nacional Gladys Medina, el intendente de Trancas, Antonio Moreno, el legislador Roberto Moreno, el responsable de construcciones escolares Ramón Santiago Cano, el presidente del Concejo Deliberante de Trancas y los concejales locales. También participaron David Domínguez y Alejandra Rejas, en representación de la Policía Federal.

“Hace 61 años entré por la puerta de esta escuela y luego fui a la ciudad de Trancas, a la escuela N° 8. Yo siempre digo que uno nunca se tiene que olvidar de dónde viene para no equivocarse a dónde va”, compartió Jaldo con emoción, recordando su infancia en la zona.

El intendente Moreno destacó la relevancia simbólica del establecimiento: “Es una alegría celebrar un año más y, fundamentalmente, el de una escuela, lugar donde uno da los primeros pasos en la formación ciudadana. Quiero rescatar que un ciudadano del interior, con mucho sacrificio de sus padres, haya alcanzado sus logros. Ha sido un orgullo de haber llegado donde ha llegado”.

Por su parte, la diputada Medina subrayó: “Esta escuela marca la historia de lo que significa la escuela rural, la escuela pública del interior de la provincia. Este establecimiento tiene el orgullo de tener hoy a un exalumno que hoy es el gobernador de la provincia”.

El legislador Moreno agregó: “Es un placer que no se da todos los días. Esto hace más noble al señor gobernador, porque, con la tremenda agenda que tiene, se dio un tiempo para venir a su escuelita. Es un gesto que acaricia el alma y ennoblece a su persona”.

La directora de la institución, Verónica Salas, destacó el rol ejemplificador de la visita: “Queremos rescatar su figura como alguien que pueda motivar a nuestros alumnos para que, en un futuro, sean líderes de su comunidad”.

La ministra Montaldo sostuvo: “Estamos recogiendo la siembra. Eso es la educación, sembrar para que cada chico vaya naciendo y desarrollando los talentos que tiene cada uno. De esta escuela saldrán profesionales, padres y madres de familia, grandes deportistas”.

En el cierre, Jaldo compartió un momento con exalumnos y vecinos, remarcando que el compromiso del Estado es garantizar que cada aniversario sea una celebración con resultados concretos: baños nuevos, equipamiento escolar y mejoras edilicias.

“Lo que no hagamos los tucumanos por Tucumán, nadie lo va a hacer por nosotros”, concluyó el gobernador en uso de licencia, emocionado por volver a la escuelita que lo vio dar sus primeros pasos en la educación.