“Monteros de la Patria”: seis décadas de tradición

El evento convocó a más de 25 mil personas y consolidó su lugar como motor cultural y turístico de la provincia.

“Monteros de la Patria”: seis décadas de tradición
El festival más emblemático del sur tucumano celebró su aniversario con un predio colmado y fuerte respaldo del Gobierno provincial.

El Festival Nacional “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore” llegó a su edición número 60 y volvió a convertir al sur tucumano en el epicentro de la tradición, la cultura y el encuentro familiar. La celebración reunió a miles de vecinos y turistas, con una grilla artística que combinó talentos locales y figuras de renombre nacional e internacional.

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, participó de la velada acompañado por su esposa, Ana María Grillo, y fue recibido por el intendente Francisco Serra (h), el legislador Francisco Serra, y referentes políticos y culturales de la provincia.

“No solo celebramos 60 años de historia, celebramos a la familia, la cultura y el esfuerzo de todo un pueblo”, expresó Jaldo al destacar el compromiso de Monteros con la preservación de sus raíces folklóricas.

Una fiesta que trasciende generaciones

El festival reunió a más de 25.000 personas en una sola noche, con un predio colmado de ranchos gastronómicos, artesanos y emprendedores. Para Jaldo, este encuentro es “una inversión en cultura, tradición y desarrollo económico”, ya que dinamiza la economía local y potencia al turismo.

El intendente Francisco Serra sostuvo que el evento es “motivo de orgullo colectivo” y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial para mantener vivo un legado cultural que trasciende generaciones.

Cultura y economía de la mano

Los ministros Regino Amado y Darío Monteros coincidieron en que festivales de esta magnitud no solo son una expresión cultural, sino también motores de desarrollo económico.

“Esto no es un gasto, es una inversión que se redistribuye en toda la comunidad”, subrayó Monteros, al destacar el impacto en gastronomía, hotelería y turismo.

La intendenta de la Capital, Rossana Chahla, sumó su mirada al resaltar que “estas fiestas hablan de la necesidad de volver a las raíces y compartir en familia”, en un contexto donde la tradición se reafirma como política de Estado.