La presentación de un informe técnico del Observatorio Ambiental sobre la Ciudad Universitaria Sierra de San Javier fue uno de los temas destacados de la última sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán.
La reunión fue presidida por el rector, Sergio Pagani, quien estuvo acompañado por la vicerrectora Mercedes Leal y miembros del gabinete rectoral.
La exposición estuvo a cargo del magister Álvaro Bravo, quien, con el apoyo de una proyección, explicó a las autoridades de la UNT los aspectos más relevantes del estudio.
Oficialmente se precisó que “el informe evalúa la viabilidad en el marco del ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental a partir de un análisis técnico, histórico y jurídico. Ofrece insumos para la toma de decisiones estratégicas sobre el futuro del área y la articulación con acciones de una UNT en términos de sostenibilidad”.
Indicaron que “en uno de los tramos del informe, donde se hace un recorrido histórico se destaca la resolución Nº:1269/66 del 26/08/1966 del Rectorado del ingeniero Eugenio Virla, que se declara Zona de Reserva Natural a la comprendida en el área montañosa propiedad de la UNT. De los fundamentos de dicha resolución se puede extraer la necesidad de proteger la flora y fauna autóctona, para la realización de estudios e investigaciones científicas de la universidad”.
Cabe señalar que “los consejeros aprobaron por unanimidad una resolución en la que se reconoce el valioso trabajo realizado por los integrantes del equipo”.