La SAT continúa con su plan de infraestructura para optimizar el acceso al agua potable

La empresa de distribución realizará perforaciones beneficiarán a barrios de Yerba Buena, Tafí del Valle, Concepción y San Miguel de Tucumán.

La SAT continúa con su plan de infraestructura para optimizar el acceso al agua potable
Caponio supervisa mejoras en el servicio: la SAT amplía la red de abastecimiento con nuevos pozos.

Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) continúa con su plan de obras para fortalecer el suministro de agua potable en diversas localidades de la provincia. La empresa avanza con la construcción de nuevos pozos en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí del Valle y Concepción, entre otras zonas estratégicas.

Pozos en ejecución

Actualmente, las perforaciones se están realizando en varios puntos clave, como la Universidad Tecnológica Nacional (UNT), donde el pozo abastecerá a la institución, el hospital Centro de Salud y los barrios Norte y zonas aledañas.

También se está trabajando en:

  • Barrio Elena White
  • Barrio 130 Viviendas
  • Macomitas
  • CIC de Los Pocitos
  • La Madrid

Perforaciones programadas

En los próximos días, la SAT tiene previsto iniciar obras en otros sectores que presentan demandas críticas de agua potable. Entre ellos, se encuentran:

  • Plaza Don Bosco, que beneficiará a los barrios Don Bosco y Villa Luján
  • Barrio Barrancas del Salí
  • Villa Alem, en la intersección de Congreso y Alsina
  • Barrio COPIAAT
  • Barrio Iltico, en Concepción

Perforaciones ya finalizadas

La empresa también informó que varios pozos han sido concluidos con éxito, logrando mejoras inmediatas en el suministro de agua en las siguientes zonas:

  • Barrio El Bosque (Pasaje Arenales 1700)
  • Barrio Margaritas
  • Barrio Juan B. Terán (intersección de Lavaisse y Libertad)
  • Barrio Eucaliptus
  • Barrio Ejército Argentino (Escuela Cosson)
  • Villa 9 de Julio (Pasaje Braille al 200)
  • Barrio Ciudadela (UNT)
  • Villa Carmela
  • Trancas (plaza)
  • Benjamín Paz
  • Tafí del Valle
  • Los Ralos

Este plan de perforaciones forma parte de una estrategia integral de la SAT para garantizar un servicio más eficiente y estable, respondiendo a la creciente demanda y a las dificultades generadas por factores climáticos y demográficos.