Jaldo: “Los recortes en educación son un daño irreparable”

El gobernador en uso de licencia rechazó los ajustes al presupuesto universitario y advirtió sobre sus efectos en las familias y jóvenes.

Jaldo: “Los recortes en educación son un daño irreparable”
El viaje de Jaldo incluye gestiones por el aeropuerto Benjamín Matienzo, agua potable y distribución energética.

El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo se refirió al paro docente nacional convocado por la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y analizó los efectos negativos que las políticas presupuestarias de Nación generan sobre el sistema educativo.

“La educación pública es un derecho”

Durante su exposición, Jaldo defendió el rol del Estado en la garantía del acceso a la educación: “Creo que es de público conocimiento que el Gobierno nacional ha fijado una postura muy clara en todo lo que tiene que ver el Estado, y en ese sentido el Estado también incluye a las universidades que son públicas, que nos han permitido tanto a los que tienen recursos como a los que no tienen recursos poder cursar sus estudios, poder recibirse, poder tener un título universitario, poder tener un trabajo digno y, por qué no decir, formar una familia y vivir dignamente. Eso es la educación pública”.

El mandatario provincial diferenció la educación pública de la privada, señalando que “si se avanza negativamente sobre las universidades públicas se está haciendo un daño irreparable a la Argentina”.

Críticas a los ajustes

Jaldo advirtió sobre el impacto directo de los recortes en los jóvenes y familias: “Todo el presupuesto que se recorte en educación, evidentemente estamos imposibilitando que muchas familias, que muchos jóvenes puedan estudiar. Y yo soy un convencido que a estos índices de pobreza, a estos índices de indigencia, los vamos a sacar educando al pueblo, educando a los argentinos, dándole la posibilidad que estudien, que se profesionalicen, para que puedan tener luego un trabajo”.

En la misma línea, afirmó: “No coincidimos ni estamos de acuerdo con los ajustes a nuestras universidades. Se está privando a muchos jóvenes argentinos poder cursar sus estudios”.

Reclamo de transparencia y consenso

El gobernador en uso de licencia también remarcó la necesidad de mayor transparencia en la gestión universitaria: “Quienes administran las universidades tienen que mostrar los números, tienen que tener una administración transparente y no se tienen que oponer a las auditorías. Es decir, como el gobierno por ahí toma decisiones unilaterales de reducir los presupuestos, quienes conducen las universidades tienen que poner los números sobre la mesa, tienen que permitir las auditorías, y de esa manera, a través del diálogo y del consenso, no hay duda que vamos a llegar a un acuerdo”.

Finalmente, Jaldo concluyó: “El objetivo debe ser garantizar el acceso a la educación pública para las generaciones presentes y futuras. En definitiva, quienes se benefician o quienes se perjudican son las presentes generaciones y futuras que quieren educarse en la educación pública, porque hoy no tienen otra alternativa”.