Cresta celebró 70 graduados y Valeria Guido anunció nuevas propuestas académicas para 2026

La coordinadora de Cresta dialogó al respecto con Vía Tres Arroyos.

Cresta celebró 70 graduados y Valeria Guido anunció nuevas propuestas académicas para 2026
Cresta Tres Arroyos

La coordinadora del Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos, Valeria Guido, destacó la emoción de los recientes actos de colación y adelantó nuevas carreras y programas que se sumarán a la oferta educativa local, entre ellos la Tecnicatura en Logística, Tecnologías de la Programación y una diplomatura en construcción en seco.

En una semana marcada por la emoción de los actos de colación, Cresta celebró la graduación de alrededor de 70 estudiantes de distintas carreras. Al mismo tiempo, la institución anunció una serie de propuestas académicas que se pondrán en marcha en 2026, reforzando el perfil productivo y educativo de la región. La coordinadora, Valeria Guido, dialogó sobre la importancia de estos logros y el futuro de la educación superior en Tres Arroyos.

“Fue una semana muy especial porque tuvimos dos actos de colación, con unos 70 graduados aproximadamente, lo cual es muchísimo y significa celebrar esto: el cierre de un ciclo de gran esfuerzo individual, colectivo, familiar y docente”, destacó Guido, quien remarcó la emoción de acompañar a los estudiantes en este proceso.

Y continuó: “Sabemos que siempre implica postergar otras cosas. Es un camino de gran dedicación y responsabilidad, por eso estamos muy felices de que estos graduados ya cuenten con una habilitación formal para comenzar su nueva etapa profesional, en lo laboral y en el trabajo con colegas”.

En cuanto a las titulaciones recientes, Guido detalló: “Hubo contadores públicos y varios egresados de enfermería, además de otras carreras que, sinceramente, no recordaba que estaban, como logística o ciencia política. Son opciones distintas a las tradicionales que la gente suele elegir”.

De cara al futuro, Cresta ampliará su oferta académica. “Tuvimos egresados en Comercio Exterior, en Logística, en Enfermería, y estamos convencidos de que son carreras estratégicas. Por eso, para 2026 vamos a seguir apostando a ellas, como la Tecnicatura en Logística, cuya inscripción se abrirá próximamente, y la Tecnicatura en Tecnologías de la Programación, ambas con la Universidad Provincial del Sudoeste”, explicó.

También se sumarán nuevas propuestas virtuales con apoyo local: “La Licenciatura en Administración Agraria con la Universidad Arturo Jauretche y la Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas con la Universidad Nacional de Mar del Plata. Si bien son virtuales, contarán con un espacio en Cresta para quienes prefieran conectarse desde aquí”.

Otro de los anuncios fue una Diplomatura en Construcción en Seco (Steel Framing), formación de un cuatrimestre combinada con clases presenciales y virtuales, dictada por la Universidad Nacional de San Martín.

Además, se renueva el curso de Perito Clasificador de Granos, de carácter arancelado, y continúa el programa UBA XXI, que permite cursar en Tres Arroyos algunas materias del Ciclo Básico Común de la UBA.

Guido subrayó que la oferta responde a las necesidades locales: “La idea es articular el desarrollo productivo y local con las formaciones que se ofrecen. No necesariamente todas, pero sí muchas de ellas están vinculadas a nuestro perfil agroganadero, a la construcción, la logística y al parque industrial”.

Asimismo, adelantó que en 2026 se abrirá el segundo ciclo de la Licenciatura en Enfermería, destinada a técnicos en la disciplina: “Si bien tendrá prioridad para quienes trabajan en el sistema público de salud, estará abierta a todos los interesados. Habrá dos cohortes: una en 2026 y otra en 2027”.

Por último, la coordinadora se refirió al proyecto más ambicioso de la institución: la creación de una universidad propia en Tres Arroyos. “El documento ya está finalizado y próximamente se presentará en la Legislatura Nacional. Esperamos que sea aprobado como ley y que se concrete este sueño. Por las características de la región y las distancias con otros centros, creemos que sería sumamente factible”, concluyó.