Carlos Ávila, concejal de Juntos por el Cambio dialogó con Vía Tres Arroyos sobre diversos temas, haciendo hincapié en su posible participación política a nivel provincial y en la gestión del intendente Pablo Garate a poco más de un año de asumir el destino de Tres Arroyos.
Iniciamos la charla consultándole sobre el proyecto presentando para que se instale en Tres Arroyos una unidad de la Policía Federal, sobre lo cual aclaró que no es el mismo proyecto de instalación de una Unidad Antidrogas que en breve funcionará donde se encontraba la Comisaría de la Mujer.
“Este proyecto es más amplio, tiene que ver con la investigación, una especie de FBI argentino que está muy encaminado por el equipo de Patricia Bullrich. Todas las acciones que podamos llevar adelante desde el Consejo de Deliberante para que todos los tresarroyenses y la gente del distrito estén más seguros, son bienvenidas”.
“Es un Proyecto de resolución y lo que va a hacer el Concejo es elevar el pedido a la Nación para poder contar con una Unidad de la Policía Federal en Tres Arroyos. Yo se lo hice llegar al equipo de Patricia Bullrich y están con mucha expectativa y te diría que en estos días tendremos algún tipo de contacto para ahondar en el tema. Posiblemente se trate en Comisión el próximo día miércoles”.
VTA: Este es un año electoral, ¿Cómo se perfila Juntos por el Cambio para las elecciones. ¿Siente que las decisiones que toma el presidente Javier Milei, puede repercutir a nivel local?
“Eso es todo una incógnita. Yo, en mi corta carrera política he tenido una un montón de gratas sorpresas. Ya el año pasado se contactó conmigo gente de la Sexta Sección Electoral para que sea el representante de Tres Arroyos, donde también participan gente del PRO, del radicalismo, del vecinalismo y de otros espacios políticos. No se habló de candidaturas pero sí de hacer fuerte a los 22 distritos y venimos trabajando mucho en eso. El organizador de esta idea es Lisandro Matzkin, el intendente de Coronel Pringles con quien hemos tenido varias charlas”.
VTA: ¿Se viene un Carlos Ávila candidato provincial, entonces?
“No lo sé. Si hay cosas que posicionan muy bien a Tres Arroyos. Cuando se arrancó con este armado de la Sexta Sección Electoral, el primer distrito al que se llegó para hablar fue a Tres Arroyos por encima de Bahía Blanca. Puede que no sea yo, pero si se puede escuchar muy firme la idea de que exista un lugar en la Cámara de Diputados Provincial para un candidato de Tres Arroyos. Esto se viene hablando desde abril del año pasado cuando ocurrieron los primeros encuentros”.
VTA: ¿Cuál sería el objetivo o la razón de ese armado?
“Más allá de los nombres o de las candidaturas la idea es trabajar en conjunto, hacer fuerte a la Sexta Sección y peticionar por los 22 municipios, colectivamente y no de manera individual y de esa manera tener más fuerza con los reclamos o pedidos, pero no hay que perder de vista bajo ningún concepto que por delante tenemos un año legislativo en el cual enfocarnos para solucionar los problemas de los tresarroyenses”.
VTA: ¿Está a favor de la suspensión de las PASO?
“Estoy a favor. Veo como un hecho positivo que se acorten los tiempos de campaña y que cada partido dirima sus internas, sus candidaturas y sus diferencias. Sin las PASO tenemos más tiempo para trabajar por los vecinos”.
VTA: A poco más de un año ¿Cómo ve la gestión de Pablo Garate?
“Es una mirada personal, pero lo veo lejos del ideal en un montón de aspectos, por ejemplo, en Turismo, un área en la que está muy por debajo de las expectativas".
“En campaña se habló de un montón de cosas que no se han cumplido. No creo que haya sido un salto mejor que lo vecinal, creo que está por debajo en todas las áreas”.
Y continuó: “Tratamos el presupuesto donde no hay obras para las localidades, tampoco grandes planes para la ciudad. Hay un presupuesto como el de Cultura que es mucho mayor al de cuatro o cinco localidades. Es importante, ya lo sé que todo es importante, pero como focalizas el desarrollo estratégico de cada uno de los lugares, también es importante. No lo hacía el Vecinalismo, pero tampoco lo está haciendo Unión por la Patria en estas dos temporadas”.
“No hemos podido transmitir el potencial que tienen nuestros destinos y como se está desaprovechando, porque seguimos sin estadísticas. Sin estadísticas es muy difícil. Por ejemplo, trasladalo a la vida privada, vos no pondrías una agencia de venta de lanchas en un lugar que no corresponde. Nunca llegamos a saber ni con el gobierno anterior ni con el actual, la cantidad de turistas que nos visitan, su procedencia, sus preferencias, que piensan sobre cómo podríamos mejorar, por qué eligen nuestro destino. Obramos por inercia y nos va arrastrando la situación”.
VTA: ¿Dónde haría usted hincapié, entonces?
“Hay que pensar en obras. Claromecó está con su capacidad eléctrica y de agua al límite. Estamos pidiendo a gritos que las obras de cloacas y pluviales lleguen, porque cada día la situación está empeorando más. Antes entrabamos en problemas cuando llovían 80 mm, ahora llueven 20 mm y Claromecó colapsa”.
“Hay que tener un plan de acción y que esto no quede solo como una crítica al Ejecutivo porque una obra pluvial significaba hace un montón de años atrás, alrededor de cuatro presupuestos de Claromecó, pero si tenemos que tener pensado y planeado que hacer con esos recursos”.
Para finalizar Carlos Ávila expresó que: “Faltan canales de diálogo. Podés tener miradas súper opuestas, pero sin esa mirada es mucho más difícil. Todos los concejales somos empleados de la Municipalidad y todos nuestros proyectos son de la Municipalidad, entonces cuando presentás algo, corresponde conversarlo, analizarlo. Esa es la parte que nos está faltando a todos, a la política en general y no solamente al Ejecutivo. Nosotros también fuimos elegidos y somos representantes del pueblo.”