La cooperativa Abriendo Caminos, encabezada por Susana Fígaro, avanza en un nuevo desafío: la creación de una residencia para adultos mayores en Tres Arroyos. Se trata de un espacio pensado para brindar acompañamiento integral y cuidados especializados, en continuidad con el trabajo que la institución viene desarrollando a través de su reconocida Casa de Medio Camino.
“Todo comienza con un sueño y después terminamos con una realidad total. Hoy la Casa de Medio Camino está habilitada por el Ministerio de Salud, y eso es grandioso. Vamos a tener un cambio totalmente radical”, expresó Fígaro.
La directora explicó que la iniciativa surge como una extensión natural del trabajo social y cooperativista que el grupo viene realizando desde hace años. “Siempre hemos hecho mucho trabajo social. Esto es otra rama dentro del cooperativismo. Va a ser una residencia de alta calidad, con un entorno muy cálido y mucho verde. Es un proyecto muy lindo”, destacó.

Un equipo interdisciplinario y atención personalizada
El nuevo espacio contará con un equipo conformado por psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros y acompañantes terapéuticos. “Nos acompaña Joaquín, que es el psicólogo de la cooperativa, además de una terapeuta ocupacional, enfermeros, cuidadores y acompañantes terapéuticos. Se le está dando respuesta a una necesidad que existe en la ciudad”, explicó Fígaro.
La cooperativa ya mantuvo reuniones con el área de Adulto Mayor del municipio, con la licenciada Miriam Damboriana, para avanzar en la habilitación. “Ya abrimos las inscripciones para el 2026, porque queremos que la selección sea cuidadosa. Calculamos que la residencia comenzará a funcionar en marzo de ese año”, señaló.
En principio, el espacio estará preparado para ocho a diez residentes, aunque las instalaciones tienen capacidad para crecer. “Contamos con un lugar muy amplio, pero preferimos empezar de a poco, para adaptarnos al servicio y garantizar una atención personalizada”, agregó.
Un modelo cooperativo inédito
La residencia funcionará bajo un formato cooperativo, algo poco habitual en la región. “Creo que no hay otra residencia con este formato en Tres Arroyos. Hay cooperativas de cuidado, pero no una que tenga su propia residencia. Es un proyecto bastante lindo. A mí me gusta hacer cosas locas y lindas”, comentó entre risas.
En cuanto al perfil de los futuros residentes, Fígaro aclaró: “Vamos a recibir personas que tengan autonomía o una patología de base, pero no comenzaremos con cuidados paliativos. Creemos que debemos transitar paso a paso el camino de las residencias hasta poder llegar a ese nivel de atención”.
El espacio contará con atención médica semanal, talleres de estimulación cognitiva, acompañamiento psicológico y supervisión terapéutica permanente. Además, dispondrá de personal de enfermería y cuidadores las 24 horas.
Convocatoria abierta a la comunidad
La cooperativa también abrió una convocatoria para incorporar vecinos interesados en sumarse a la comisión de trabajo. “Necesitamos gente que nos acompañe desde la comunidad. El viernes hicimos el primer encuentro y se vienen otras trayectorias más que pronto vamos a contar”, adelantó Fígaro.
Finalmente, la referente agradeció el acompañamiento social e institucional: “Gracias por el apoyo de siempre. Este camino lo hacemos entre todos”.
Para quienes deseen informarse o participar del proyecto, pueden comunicarse al teléfono 59-8044 o visitar las redes de la Cooperativa Abriendo Caminos.



























