Último encuentro Binacional de cooperación para el combate de la hidatidosis

"Los agentes causantes de enfermedades infecciosas no conocen de fronteras y los animales tampoco", aseguró Juan Petrina.

Binacional de cooperación para el combate de la hidatidosis
Binacional de cooperación para el combate de la hidatidosis

El Ministerio de Salud informó que se llevó a cabo el cuarto y último encuentro del Proyecto Binacional denominado "cooperación técnica, de laboratorio y de estrategias para el combate de la echinococosis quística (hidatidosis) en la isla de Tierra del Fuego Argentina y Región de Magallanes Chile" en la ciudad de Punta Arenas.

Juan Petrina, del Departamento de Enfermedades Zoonóticas, contó que "es un proyecto que busca conocer y armonizar las estrategias de prevención y control de la hidatidosis de ambos lados", y explicó que "los agentes causantes de enfermedades infecciosas no conocen de fronteras y los animales tampoco, por ende es importante que las medidas de control y las herramientas de medición sean convenidas o ajustadas para poder comparar ambos países, principalmente lo que hace a la Isla Grande".

Combate de la hidatidosis
Combate de la hidatidosis

"El primer encuentro tuvo lugar en las Jornadas Nacionales e Internacionales de Hidatidología en Catamarca, luego tuvimos un encuentro en San Sebastián (Chile), el tercero fue en Río Grande y concluimos con el cuarto encuentro con un Seminario Binacional en Punta Arenas", detalló el veterinario.

"Los encuentros fueron muy productivos" valoró Petrina, y detalló que "pudimos conocer el estado de situación de la Región de Magallanes y ellos de nuestra provincia, existiendo diferentes virtudes y falencias dependiendo la actividad. Por nuestra parte tenemos la ventaja de haber podido sostener el programa de control en la zona rural por varios años, manteniendo una prevalencia baja y, a su vez, fortaleciendo en los últimos años lo que es la búsqueda activa con ecografía en la población rural, ya que no debemos olvidar que nuestro fin es la salud pública. En el caso de Chile tienen un rígido sistema de control en frigoríficos, que permite vigilar el estado de la enfermedad en el campo".

El veterinario contó que "una de las ideas que surgió fue realizar un sistema de escala de riesgos de los predios en base a la positividad de la parasitosis, la prevalencia de hallazgos compatibles en frigoríficos, el estado y uso de infraestructura sanitaria (pozo sanitario, carnicería y perreras) y la presencia de perros asilvestrados", y destacó que "esto nos ayudará a comparar mejor".

"En esta última reunión estuvo presente una experta del Instituto Malbrán, la Dra. Santillán, quien describió lo que se realiza en Argentina respecto al diagnóstico animal y humano de esta patología", comentó, y agregó que "aquí pudimos aprovechar para que nuestro Laboratorio de Sanidad Animal de Río Grande pueda capacitarse e importar la técnica de coproelisa y tener que enviar al Malbrán sólo las muestras sospechosas para confirmarlas", de este modo "aumentamos la capacidad técnica local reduciendo costos y aportando a la soberanía sanitaria".

"Los futuros diagnósticos de laboratorio y hallazgos de faena serán compartidos y comparados entre ambas instituciones para continuar evaluando las estrategias de control", expresó, y para finalizar añadió que "si bien la financiación concluyó, nos sirvió para tener un estado de situación general y comprometernos a seguir trabajando con futuros encuentros, sean presenciales o virtuales".