La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. El consumo de gluten por una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes.

Algunos de sus síntomas son: diarrea crónica, distensión abdominal y dolor, pérdida de peso, desnutrición, anemia, aftas orales, baja estatura, abortos a repetición. Entre los grupos de riesgo propensos a contraer la enfermedad figuran: familiares cercanos (de 1° o 2° grado) de personas celíacas; pacientes con enfermedades autoinmunes como diabetes mellitus insulino dependiente (diabetes mellitus tipo 1) o tiroiditis de Hashimoto, entre otros.

Al respecto la Dra. Amalia Valdivia señaló que "hemos tenido una buena convocatoria y pasaron muchos profesionales para hablar sobre celiaquía y explicar de qué manera se llega a una visualización de patologías que se presentan en formas atípicas para pensar en celiaquía".
"Hay muchas manifestaciones de la enfermedad celíaca tanto en piel, en cavidad bucal, en problemas glandulares y los distintos profesionales pueden llegar a detectar síntomas relacionados con la celiaquía por eso elegimos el lema de la jornada de hoy", afirmó la Dra. Valdivia.

La profesional agregó que "la celiaquía tiene un mapa amplio de manifestaciones a nivel de muchos organismos y esta enfermedad genera un trastorno nutricional severo, si uno no se trata puede traer muchas complicaciones y debemos generar consciencia de eso. Con tratamiento que es estrictamente profesional la persona puede revertir su situación de enfermedad".