Vía Mendoza
Con varias actividades la Ciudad festejará el Mes del Compostaje
Se han previsto capcitaciones y talleres educativos. Habrá un gran evento de cierre en el Parque Cívico.
Se han previsto capcitaciones y talleres educativos. Habrá un gran evento de cierre en el Parque Cívico.
Las aves autóctonas fueron asistidas en el Centro de Conservación de Vida Silvestre
Se debe hacer la evaluación de la vulnerabilidad ambiental del sitio. Debido a la naturaleza intensiva de estas explotaciones pecuarias, la factibilidad ambiental de un Feedlot debe concentrarse en el estudio de los posibles efectos contaminantes.
Campaña VCP Recicla con nuevo día y lugar.
Altos de Chipión será la sede este evento desde el viernes 26 al domingo 28 de marzo.
Enmarcada en el proyecto institucional “Hay mil maneras de cambiar el mundo, la primera empieza por ti”.
Son estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNCuyo y fabrican ropa para incluir a la mayor cantidad de cuerpos sin regenerar residuos.
Con esta iniciativa se fomenta la elaboración fertilizante natural y abono a través de la separación de basura para el uso en el mantenimiento de huertas comunitarias, comedores y otros espacios.
Habrá stands con información sobre ecología, reciclaje, medioambiente, agricultura y sustentabilidad.
“El Gobierno ha lanzado una audiencia pública virtual que no facilita la participación, sino todo lo contrario: la esconde y dificulta”, indicó un ambientalista.
La Comuna presentó el nuevo cronograma semanal. Continúa la desinfección de La Báscula donde se vacuna y en diferentes espacios públicos.
Está en Maipú y se está secando. Proponen a los visitantes llevar una botella con agua para volver a llenar el espejo de agua.
Ante el derrame de combustible, desde el domingo 14 de marzo, municipalidad, Bomberos Voluntarios y Prefectura trabajaron para evitar la contaminación del río.
Aula Ambiental junto a especialistas del Parque Nacional Quebrada del Condorito, planificaron las propuestas para este 2021.
Se realizará Las Heras Solidaria e Inclusiva, con cocina en vivo, shows, foodtrucks y artesanos. Será el sábado y continuará el domingo, de 18 a 23.
Desde el municipio advierten a la comunidad sobre casos de aparición de esta especies exóticas invasora.
No se registró caída de piedra en las áreas cultivadas. El pronóstico de hoy preve lluvias en toda la provincia.
El viernes 26 de marzo se presenta una nueva edición de EcoLimpieza y Deporte en el marco de la Semana del Agua, en el Parque de los Sauces.
El Sistema de Mitigación operó durante 7 horas. Los aviones sembraron nubes en el Sur, Noreste y Valle de Uco.
La propuesta impulsa capacitaciones en educación ambiental para quienes integran los diferentes organismos del Estado. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.
Tras las quejas y los reclamos que son de vieja data, más tratándose de una cava que se encuentra frente a un establecimiento educativo.
Tras el operativo no se detectaron precipitaciones de granizo en las zonas cultivadas.
Se trata de un taller que se realizará en el vivero del Aula Ambiental, en el marco del Día Internacional de los Bosques.
El sistema de Mitigación operó durante 12 horas en el Norte, Centro y Noreste provincial.
Las autoridades sospechan que los incendios en zonas de Río Negro y Chubut “son intencionales”.
Fueron reintegrados a su hábitat natural un aguila mora, un carancho, dos pepiteros de collar y dos zorros.
En la elección de representaciones de las distintas comisiones, Tierra del Fuego coordinará Género y Ambiente. Además se avanzó sobre la Ley de Bosques, Ley de Presupuestos Mínimos y Ley Yolanda.
La iniciativa busca concientizar sobre el gran impacto que genera arrojar colillas de cigarrillos en la vía pública o en el mar.
Con la colaboración y participación de los vecinos de Carlos Paz, se juntaron cerca de 2000 “ecobotellas”.
La medida entrará en vigencia a partir del 1 de julio.
Es parte de una investigación sobre eficiencia energética, en cooperación con la Embajada de Alemania.
La comuna planificó los trabajos desde el 6 al 13 de marzo. Desinfección, sanitización y riego, son algunos de las tareas previstas.
Es la tercera en hacerlo a nivel nacional. Desde la Secretaría de Ambiente de la provincia destacaron que esto permitirá avanzar en una estrategia de formación para funcionarios.
Buscan llegar a los 600 mil ejemplares adaptados para satisfacer la demanda del plan forestal “Más Árboles, más vida”.
“Va a potenciar a los comercios, al turismo y revitalizar los espacios públicos”, aseguraron desde la Muni.
Se busca incrementar las áreas protegidas. El Consejo Provincial del Ambiente, elabora un plan que organice el ordenamiento territorial y ambiental.
Se trata de la campaña “VCP Recicla”. Día, horario y lugar de esta nueva iniciativa en la ciudad.
Así se desprende del discurso del gobernador Jorge Capitanich. La secretaría del área, Marta Sonerira destacó el rol del Estado para avanzar en estas iniciativas.
Este pacto se trata de la mayor alianza mundial de alcaldes de América latina y el Caribe, y líderes comprometidos con la acción climática.
La importancia de un programa llevado adelante desde el 2014 y que involucra a todos los carlospacenses.
La nidada de flamencos australes más grande de Sudamérica se encuentra en el Mar de Ansenuza. Las condiciones de la laguna hacen que esta especie tenga su hogar en la zona todo el año.
Habían quedado varados producto de la sudestada de la semana pasada, fueron trasladados a la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo ubicado en Ingeniero White, Bahía Blanca.
Las fotos de la extraña especie causan sensación. El ave fue retratada por un fotógrafo belga en las costas de las islas Georgias del Sur.
El referente de Aves Argentinas visitó nuevamente la región para diagramar acciones futuras en torno al proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza. También participó la fundación Wyss.
Se trata de plantas acuáticas que absorben el exceso de nutrientes del lago y compiten con las cianobacterias.
Se trató de una nueva jornada de forestación. En esta ocasión, en el barrio Altos de las Vertientes.
Se suma a la que ya funciona en la costanera de la ciudad. Un proyecto propuesto por estudiantes del IPEM René Favaloro.