Distintas actividades comerciales y locales que hoy están cerrados se preparan para cambiar sus lógicas de atención al público y adaptarse a la nueva realidad para volver a abrir con protocolos de acción y medidas de seguridad que contemplen las normas actuales de prevención que impone la pandemia del coronavirus.
Una de ellas es la de las peluquerías y sus profesionales, quienes para ejercer su labor tienen un contacto estrecho con sus clientes y no pueden buscar otras alternativas para brindar su servicio, como el delivery o el modo virtual con el que sí pudieron adaptarse otros rubros.
Los mas de 40 días de aislamiento social preventivo y obligatorio han sido "terribles, la incertidumbre de no saber cómo vamos a seguir, porque tenés que pagar el alquiler y los servicios y no tenemos la entrada", tal como nos cuenta Liliana Figueroa, una profesional de la ciudad, entrevistada por Vía Santa Rosa.

Igual que otros tantos peluqueros, Figueroa espera con expectativas la flexibilización de la actividad por parte del Gobierno provincial, pero dice que "es lógico pensar que íbamos a ser unos de los últimos, por la cercanía que tiene uno con el cliente".
"La verdad es que esto a nosotros nos perjudica muchísimo, a todos los de este rubro. Yo no tengo otra entrada además de ésto, vivo sólo de ésto. Trabajo con tres colegas más, porque tenemos distintos servicios como manicuría, pedicuría y depilación definitiva, pero nos afectó a todas. Yo no tengo que pagar sueldos pero uno vive del día a día, y mis colegas igual", se lamenta.
"También tengo una escuela de peluquería, y en eso también me afecta muchísimo. Tal vez podría dar clases online pero para mí es muy difícil. Llegado el caso, es algo que tengo pensado, si esto llegara a durar más", agrega.

Por último, conciente de que la actividad sólo será habilitada bajo estrictas medidas de prevención e higiene, manifiesta que "nos estamos poniendo de acuerdo con otros colegas en cuáles serían las mejores medidas, con la utilización de barbijos, guantes, alcohol, desinfectar y tener ventilados los lugares de atención".
De todas maneras, en lo que se refiere a la confección de los protocolos de acción y de seguridad, la tarea deberá estar a cargo del Estado nacional o municipal para que su aplicación pueda ser coordinada y alineada con las otras actividades.
Por último, Figueroa expresa que "yo creo que este protocolo lo vamos a tener que llevar bastante tiempo hasta asegurarnos de que no habrá contagios. Es muy difícil, sabiendo y entendiendo que tenemos que quedarnos en cuarentena, porque esto es un problema inesperado y mundial, pero bueno, lo económico nos afecta muchísimo", concluyó.