En la orilla de la Laguna Setúbal, a 50 metros al sur del faro, se encontró una importante cantidad de peces muertos, entre las especies que se acumularon en ese sector, hay palometas, viejas del agua y sábalos.

Hacia el sur del faro es donde se identificaron mayor cantidad de especies sin identificar, sin embargo, también se encontraron peces muertos en otros sectores de la costanera.
Si bien las causas de muerte no se conocen, las altas temperaturas que afectan a la provincia se suman a la bajante del río, que esta semana marcó un récord histórico en la ciudad, la marca más baja en 77 años. Estos son factores que pudieron haber influido en su hábitat.

Por otro lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) pronosticó una tendencia general de disminución de los caudales entrantes al río Paraná, por esta razón se espera que la bajante se acentúe en Santa Fe y permanezca hasta finales de febrero.