Suáerz y Félix inauguraron el segundo laboratorio para detectar casos de coronavirus

Es parte de la agenda del mandatario a San Rafael. También estuvieron en el nuevo módulo extrahospitalario donado por el CEM y Valos.

Rodolfo Suárez junto a la ministra de Salud Anda Nadar y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio Covid en San Rafael.
Rodolfo Suárez junto a la ministra de Salud Anda Nadar y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio Covid en San Rafael.

Dentro de la visita a San Rafael, el gobernador Rodolfo Suárez y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio para analizar casos sospechosos de coronavirus en el departamento sureño y ratificaron el convenio entre el Estado mendocino y el Municipio.

Suárez y Félix estuvieron en el viejo edifico de Lapromed dnde funcionará el laboratorio junto a la ministra de Salud, Ana María Nadal, el director general de la Región Sur del Ministerio, Abel Freidemberg y el director de Salud de la Municipalidad, Isidro Cuello.

Rodolfo Suárez junto a la ministra de Salud Anda Nadar y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio Covid en San Rafael.
Rodolfo Suárez junto a la ministra de Salud Anda Nadar y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio Covid en San Rafael.

El nuevo espacio integra la Red de Laboratorios Públicos de la Provincia y funciona en el edificio municipal de calle Salta 255.

“El convenio se formaliza con el objetivo de tomar acciones directas para hacer frente a la emergencia por el coronavirus, haciendo uso de los medios técnicos disponibles para optimizar y acelerar la realización de los análisis de determinación de Covid-19”, indica el acuerdo.

Además el Municipio de San Rafael instaló una cabina de seguridad biológica (clase II tipo B2) que recibió en comodato por parte del hospital Schestakow que a su vez le fue donada por el Rotary. Se trata de una campana de extracción para poder procesar los hisopados de personas que acusen síntomas compatibles con coronavirus.

Esto es fundamental para poder poner en marcha este nuevo espacio que nos va a permitir aumentar la cantidad de testeos que se hacen a pacientes de San Rafael, Alvear y Malargüe, además de descomprimir el laboratorio que funciona en el hospital Schestakow”, destacó el doctor Isidro Cuello, director de Salud del Municipio.

Será la comuna quien adaptará las instalaciones, proveerá el mobiliario necesario para el laboratorio y personal de seguridad, limpieza, técnico y administrativo. Por su parte el Gobierno de Mendoza, dispondrá del personal sanitario para la realización de determinaciones.

El Intendente Félix celebró el acuerdo y destacó que “es una herramienta que descongestiona el laboratorio del Schestakow, a donde no solo llegan muestras de San Rafael, también de General Alvear y Malargüe. Ahora vamos a poder ampliar la cantidad de determinaciones diarias con el objetivo de tener un mejor panorama de cómo avanza el virus en el departamento”.

Rodolfo Suárez junto a la ministra de Salud Anda Nadar y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio Covid en San Rafael.
Rodolfo Suárez junto a la ministra de Salud Anda Nadar y el intendente Emir Félix recorrieron las instalaciones del segundo laboratorio Covid en San Rafael.

“Este tipo de acciones mancomunadas entre el Municipio y la Provincia son fundamentales en la lucha contra una enfermedad contra la que debemos pelear todos desde un mismo lugar”, finalizó el jefe comunal.

Centro extrahospitalario

El gobernador Suárez también visitó uno de los módulos de aislamiento extra hospitalarios para pacientes con coronavirus donados por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y VALOS, luego de una campaña de recaudación de fondos que estas organizaciones implementaron durante abril y mayo, con colaboración de diversos artistas locales y donaciones de ciudadanos mendocinos.

Se encuentra ubicado en el Centro de Salud de Capitán Montoya.

Le agradezco al CEM, ya que es la segunda vez que colaboran para que la provincia tenga más infraestructura para combatir esta pandemia. Realmente este es un gesto de solidaridad muy importante en los tiempos que corren, destacó el mandatario.

“Hay que cuidarse más que nunca. Tenemos una baja de casos que obedece a la estación, pero tenemos que seguir con el equilibro que tenemos en Mendoza, entre cuidar el empleo y atender la pandemia”, agregó Suárez”.

El módulo fue donado por el CEM y Valos.
El módulo fue donado por el CEM y Valos.

Las características del módulo

El módulo tiene una superficie de 108 m², cuenta con 4 sanitarios completos, 16 camas para aislamiento, una enfermería y un office.

Esta construido con paneles de frío latina, tienen carpintería de aluminio y cuenta con split para su acondicionamiento térmico. También a través de la campaña de BRINDAR, se donó mesada con mueble bajo mesada, una heladera, microondas y pava eléctrica. Las camas han sido prestadas por empresa minera. En tanto que el resto del mobiliario ha sido provisto por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.