El Centro Modular Sanitario en San Rafael estaría en pleno funcionamiento en marzo

Es un espacio destinado a la atención primaria de emergencia y para pacientes con síntomás de infección de coronavirus. El ministro Mario Isgro recorrió las obras.

La obra está con un avance superior al 70%.
La obra está con un avance superior al 70%.

En su paso por San Rafael durante este miércoles, Mario Igro, ministro de Infraestructura, se interiorizó de los avances de la construcción de la platea y el montaje del Centro Modular Sanitario que envió Nación. La obra tiene un avance del 70% y calculan que en marzo estará operativo.

Mientras tanto tengamos esta situación pandémica va a ser un colaborador inmediato para la atención sanitaria de Covid 19 y, en un futuro, se convertirá en un centro primario de atención médica que trabajará colaborativamente con el hospital Schestakow”, sostuvo Isgro.

La obra está con un avance superior al 70%.
La obra está con un avance superior al 70%.

El Centro Modular de San Rafael es uno de los tres que se instalarán en Mendoza. Los otros dos irán en Tunuyán y Horcones.

Las instalaciones estarán dedicadas a la atención de emergencias y a pacientes que presenten síntomas de contagio de coronavirus.

En el caso de San Rafael, al igual que el del Valle de Uco, la plataforma será de 665 metros cuadrados. Actualmente la obra general tiene un avance superior al 70% y mientras el equipo de trabajo ultima detalles externos de la plataforma, la empresa ECOSAN, encargada de instalar los módulos, comenzó a montar la estructura y los paneles que constituirán el Centro Modular Sanitario.

“La terminación de este edificio, estimamos, estaría lista en marzo e inmediatamente en funcionamiento con los equipos de salud locales en detección y atención primaria de covid 19 y, en el caso de ser necesario, se realizarán las derivaciones a centros sanitarios más complejos”, indicó el Ministro.

El ministro de Infraestructura, Mario Isgro, visitó la obra.
El ministro de Infraestructura, Mario Isgro, visitó la obra.

Los trabajos implican una inversión de $22 millones y contemplan la construcción de las plataformas con las correspondientes instalaciones eléctricas, sanitarias, veredas, puentes y rampas de acceso, iluminación y calle perimetral, que permitirán garantizar la seguridad del predio y la accesibilidad a la zona.

Estos espacios de atención y prevención tendrán una superficie exclusiva para la realización de testeos, en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan Detectar.

La arquitectura del edificio modular se desarrolla en un solo nivel, diferenciando los ingresos, así como también las circulaciones del público y del personal. El funcionamiento interno y las circulaciones de personal están separadas del espacio de espera abierto y de los boxes de testeo.

La obra está con un avance superior al 70%.
La obra está con un avance superior al 70%.