Coronavirus: en Malargüe realizaron cesáreas de urgencia a dos mamás que están en terapia intensiva

Tenían 26 semanas de embarazo. Ambas mujeres presentaban complicaciones respiratorias. Los bebés están en buen estado. Las mamás siguen en terapia intensiva y con respirador.

Terapia intensiva del hospital de Malargüe. Imagen ilustrativa.
Terapia intensiva del hospital de Malargüe. Imagen ilustrativa.

Los casos de coronavirus están aumentando rápido en Malargüe y desde la dirección del hospital confirmaron que en el transcurso de esta semana debieron adelantar dos partos con cesáreas de urgencia a mamás de 21 y 23 años que están internadas en terapia intensiva y atravesaban alrededor de 26 semanas de embarazo.

//Mirá también: Vacuna COVID-19 en Mendoza: ahora podrán vacunarse embarazadas de riesgo

Según explicó Fabiana Giglio, ginecóloga, junto a Yolanda Carbajal directora ejecutiva del hospital sueño “en este momento tenemos dos pacientes en asistencia respiratoria mecánica, a las que se les ha tenido que realizar cesáreas de urgencia, por dificultad respiratoria. Son de 21 y 23 años, para que se tenga una idea de la gravedad de la situación”.

Ambos bebés “están, gracias a Dios, en buen estado general, en observación por supuesto, con sus papás, en el área de neo de Covid, asistidos, en muy buena evolución por el momento”.

Mientras que en el caso de las madres “están con respirador en terapia intensiva”, remarcaron.

Las profesionales dieron a conocer la situación con la finalidad de “advertir la comunidad” que están aumentando “en forma considerable” los casos de embarazadas positivas para Covid y “en edades muy tempranas, por debajo de los 35 años”.

“Queremos avisarles que están todas (las embarazadas) en situación de riesgo. No solamente las pacientes que tienen comorbilidad, sino en este momento una de las pacientes que está en respirador no tiene ningún tipo de enfermedad de ninguna comorbilidad presente y, sin embargo, está con una neumonía severa bilateral”, agregó la ginecóloga.

Según la médica actualmente en Malargüe “estamos teniendo un reporte de 10 embarazadas más positivas (para Covid), con una situación controlable en domicilio. Esto está creciendo exponencialmente en esta semana y por eso nos urge la necesidad de comentarles que la situación es complicada, y que están apareciendo en edades muy tempranas, y no necesariamente con comorbilidades”.

“En casos sospechosos o que sienten síntomas - insistió - primero que nada, que no se queden sin avisar. Hemos habilitado el interno de la maternidad del hospital, que está publicado en la página del hospital, para que puedan llamar por teléfono (2604471048), y van a ser asistidas por el médico o por la licenciada en obstetricia, para hacerles un seguimiento telefónico de los síntomas y los signos de alarma, sobre todo, para ver en qué situación se encuentran. Que simplemente se manejen a través del teléfono, sin salir de sus domicilios, sobre todo si no está el caso confirmado. Nosotros las vamos a guiar a ver cómo es el seguimiento que tienen que hacer”.

En cuanto a la lactancia “por el momento no está establecido que no se pueda realizar lactancia, siempre y cuando la condición general de la mamá sea favorable” agregó la médica en relación a la lactancia materna.

Controles prenatales

No están suspendidos por el momento, siempre tomando los requisitos de barbijo, y de los cuidados de lavados de manos y del alcohol” puntualizó al ser consultada sobre los controles prenatales.

//Mirá también: Llaman a licitación para contruir el sistema cloacal de Malargüe

“Los controles prenatales siguen siendo iguales que siempre. Les recomendamos a las mamás que tengan que tener su control, porque no solamente está el problema del Covid, en el embarazo subyacen un montón de enfermedades y complicaciones que necesitamos detectar a tiempo. Entonces, para las embarazadas, siempre lo ideal es que todas puedan tener acceso a un control prenatal completo. Completo significa que, por lo menos, tener una ecografía por trimestre y un control mensual mínimo” afirmó la médica.

Fuente: Ser y Hacer de Malargüe