LogisCar: el nuevo auto sustentable mercedino

Tres amigos inventaron un prototipo de auto que funciona con un panel solar en el techo e incluye aerogeneradores de energía. ¿Conseguirán el presupuesto para hacerlo realidad?

LogisCar, el vehículo autosustentable de Villa Mercedes, San Luis
LogisCar, el vehículo autosustentable de Villa Mercedes, San Luis Foto: El Diario de La República

Alexis Romero, Walter Álvarez y Brian Ortiz, tres amigos de Villa Mercedes, San Luis, trabajaron más de 15 días para presentar a la sociedad su proyecto: el LogisCar, un auto eléctrico y autosustentable. Se trata de un vehículo que funciona con un panel solar y que incluye otra propuesta innovadora: aerogeneradores.

El formato, en este prototipo que crearon ellos, es recto. La carrocería está construida con hierros y planchas de madera, que posteriormente fueron pintadas de color negro. En su interior tiene el acelerador, el volante, freno de disco y el asiento con capacidad para una persona.

Sin embargo, aclararon que “es solo un modelo”.

LogisCar, el vehículo autosustentable de Villa Mercedes, San Luis
LogisCar, el vehículo autosustentable de Villa Mercedes, San Luis Foto: El Diario de La República

Lo que pretendemos es realmente construir un automóvil que pueda circular hasta 110 km/h y creemos que con esta metodología estamos cuidando el medio ambiente y además nuestro bolsillo, ya que el funcionamiento sería gratis. No hace ningún ruido, nada”, contó Romero, uno de los amigos, a El Diario de La República.

Además, el vehículo cuenta en la parte trasera con un espacio como el de la cajuela de una camioneta. Abajo de la carrocería tiene instalado el motor y la batería, y como techo tiene colocado un panel solar.

LogisCar, el vehículo autosustentable de Villa Mercedes, San Luis
LogisCar, el vehículo autosustentable de Villa Mercedes, San Luis Foto: El Diario de La República

Pretendemos que se pueda utilizar para transportar mercadería. Así, por ejemplo, un proveedor puede ir por los comercios y de esa manera los costos del negocio también van a ser menores. El modelo definitivo soportará peso y tendrá unas ruedas que estén acorde. Ahora usamos las de los carritos, por eso son chicas”, agregó el joven.

Este prototipo fue fabricado por los amigos en 15 días y para ello invirtieron unos 600 mil pesos.

Álvarez destacó que en el lugar del tablero colocaron una Tablet, ya que con una aplicación conectarán a los comercios con distribuidores. Además, desde allí se puede mostrar el stock y manejar otro tipo de información de manera digital.

“Lo trajimos andando hasta el centro, serán unos 3 kilómetros. En ese momento el visor de la batería marcaba dos líneas. Ahora, estando estacionado al sol, ya tiene la carga completa. Girás la llave, apretás el acelerador y ya funciona”, detalló Álvarez.

Otras de las características del prototipo es que los pedales, las manijas de las puertas, las ópticas y el engranaje de las aletas del generador eólico fueron realizadas con una impresora 3D.

Hoy, los amigos buscan un financiamiento para poder llevar a cabo este proyecto a una escala real. “Sabemos que hacer uno definitivo va a ser muy costoso y lo hacemos con fondos propios. La carrocería va a ser toda de aluminio. Pero no podemos asegurar cuándo empezaremos ya que dependemos del presupuesto que tengamos”, cerró Álvarez.