Este jueves, la Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer cuál fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para noviembre. Es decir, detalló cuál fue la inflación para el mes pasado, que registró subas del 5,1%, en promedio.
De esta manera, en lo que va del año los precios ya han sufrido una variación de 81,8%. Mientras tanto, en los últimos 12 meses la inflación ya acumula un 92,7%.
¿Cuáles fueron los ítems que registraron mayores subas en noviembre 2022?

- “Esparcimiento”
El capítulo con mayor aumento para el mes de noviembre de 2022, con un alza de 12,5%, impulsado por el incremento en el precio del transporte público por turismo tales como pasajes de larga y media distancia, hotelería turística, y por sobre todo el incremento en el servicio de televisión por cable, entre otros, según explicó el informe del IPC.
- “Vivienda y servicios básicos”
Con 6,2%, en este capítulo los rubros que más aumentaron fueron: alquiler de la vivienda, electricidad, gas natural por red y otros combustibles materiales para la reparación y el mantenimiento de la vivienda.
- “Educación”
Con el 8,2% es otro de los capítulos con mayor variación para el mes debido al incremento en el precio de las cuotas de los colegios privados, textos y útiles escolares, artículos de librería.
Asimismo, el capítulo “Alimentos y bebidas” con una variación en el mes de 3,8%, la desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos 1,3 puntos por debajo del Nivel General del Índice.

Cabe mencionar que, hasta ahora, el mes que más subas registró fue agosto, tal como se detalla en la imagen anterior, con un 7,2% de inflación.