La Cámara de Diputados de San Luis sancionó una ley que contempla la detención a aquellas personas que violen las órdenes de restricción dictadas por jueces, que a su vez ahora podrán considerar negarles la eximición de prisión a aquellos violentos que no respeten sus mandatos anteriores. El objetivos es proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.
El proyecto inicial fue enviado a la Legislatura provincial por el Poder Ejecutivo y giró en torno a la modificación del Código Procesal Criminal. Tras analizar el texto inicial, la Cámara de Senadores lo modificó. Más tarde le dio media sanción para enviarlo a Diputados quienes finalmente lo convirtieron en ley, informó El Diario de la República.

Ahora con esta nueva norma los magistrados tendrán la potestad de detener a aquellos agresores que rompan o desobedezcan una orden de restricción (sobre el domicilio o lugar de trabajo de la víctima) que haya sido debidamente notificada.
Por no cumplir esa orden, los violentos pasarán entre 2 y 8 días presos en los calabozos de las comisarías donde tenga jurisdicción el delito. Pero a su vez, la variante sobre el Código Procesal Criminal va más allá porque ahora los jueces analizarán cada caso y estarán facultados para negar las eximiciones de prisión que soliciten los agresores.

Uno de los fundamentos para esa eximición es que si una persona violenta, ya denunciada (consciente de que no puede acercarse a su víctima por que pesa sobre sí una restricción) regresa al lugar al que no puede volver es porque concurre para amedrentar, amenazar o volver a agredir a su víctima. Por ello la nueva norma otorga más facultades a los magistrados y endurece las sanciones para los golpeadores.
Durante la votación, el recinto de Diputados fue escenario de algunas discusiones entre legisladores del PJ y sus pares de Cambiemos. Estos últimos se mostraron disconformes con algunos argumentos y pidieron que el documento fuera nuevamente evaluado en las diversas comisiones. Pero el pedido no prosperó. Y a la hora de votar el bloque conducido por Javier Cacace se abstuvo de votar. Al final el visto bueno fue por 26 sufragios a favor y 0 en contra.