La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que crea una campaña nacional de donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19, un tratamiento que arrojó buenos resultados en personas contagiadas que recibieron transfusiones.
Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. No se ha demostrado hasta la actualidad en forma fehaciente la seguridad y la eficacia de este tratamiento.

Si bien en la provincia de San Luis no hubo tantos casos de coronavirus, las personas recuperadas pueden hacer su donación en el Hospital de San Luis, de lunes a viernes de 8 a 14. Tienen que llevar su DNI e ir en ayunas.
Toda aquella persona que quiera ser donante no debe tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos.
Además, previo a la donación, deberán firmar un Consentimiento Informado específico que explicita que su donación se realiza para ser utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.

El titular de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, explicó que "hoy el mundo tiene casi 10 millones de casos y casi medio millón de muertos. Este virus ha puesto en vilo a todo el sistema de salud del mundo y a la misma Organización Mundial de la Salud", que tuvo "idas y vueltas" en torno al "desconocimiento de un tratamiento que sea efectivo para un virus que es nuevo".
"Vamos a necesitar muchos dadores voluntarios, vamos a necesitar de muchos gestos solidarios para salir de esta pandemia y sus efectos. Este es un buen primer comienzo para que los argentinos, con estos gestos solidarios, avancemos hacia un futuro cierto y real de salida de esta problemática", concluyó Yedlin.